lunes 5 junio 2023
InicioTecnologíaTecnología NFC: Qué es, cómo funciona y para qué sirve

Tecnología NFC: Qué es, cómo funciona y para qué sirve

Todos los móviles actuales incorporan esta tecnología NFC pero.. ¿Qué es realmente? ¿Para qué sirve?

Todos los móviles actuales incorporan esta tecnología y con ella se logran realizar acciones de forma rápida y efectiva como pagar en una tienda con tan sólo acercar el móvil a gestor de pagos NFC, pagar el viaje del autobús o el tren con una tarjeta que tan sólo debemos de aproximarla sin tener contacto alguno…

Puede que incluso la tecnología NFC la lleves incluida en tu propio bolsillo porque tu teléfono móvil sea compatible y nunca hayas hecho uso de ella.

En este artículo conocerás qué es y en qué consiste la tecnología nfc, cómo funciona exactamente, qué son las etiquetas nfc y qué utilidad podemos sacar de ellas.

¿Qué es la tecnología NFC?

La tecnología NFC proviene de Near Field Communication que se traduce como comunicación de campo cercano.

Es una forma de transferir datos de forma inalámbrica entre dispositivos compatibles. Tan sólo necesitaremos acercar los dos dispositivos y a partir de cierta proximidad se comunican datos entre ambos y no necesita ningún tipo de conexión a internet para llevar a cabo dicha transferencia de información.

Uno de los puntos más a favor que tienen este tipo de chipsets es que consumen un valor escaso e ínfimo de energía. A continuación cuando se describa el funcionamiento de las etiquetas nfc lograrás comprender porqué gastan tan poca energía.

La tecnología NFC soporta una tasa de transferencia de hasta 424 kbit/seg, puede parecer algo escasa, pero este chip NFC está ideado para la verificación de acceso a determinados lugares usándose como un sistema de control de accesos (como bancos, compras, habitaciones de hotel…) o sistema de autentificación de personas.

En ningún momento se pensó para intercambiar grandes cantidades de información. Normalmente dependiendo del modelo concreto las velocidades que se suelen emplear en este tipo de tecnología varían entre los 106, 212 ó 424 kilobits por cada segundo. Cualquier lector nfc es capaz de leer a una distancia máxima de 10 cm.

¿Para qué sirve la tecnología NFC?

NFC Technology Wikipedia

El cometido principal que realiza esta tecnología es leer y escribir en los transpondedores llamados etiquetas NFC. Cuando se produce dicha comunicación entonces es cuando estará configurado para intercambiar información según los datos que la etiqueta contenga grabados.

Cada día día vemos en las personas haciendo un uso más común y corriente de esta tecnología. De entre todos los usos que podemos hacer de la tecnología NFC estos son algunos de los muchísimos ejemplos que existen:

  • Intercambiar información entre dos dispositivos a través de lo que se conoce como “contactless”.
  • Pasar contactos de un teléfono a otro sin necesidad de que ambos se encuentren conectados físicamente.
  • Nos permite pagar el ticket con suma facilidad en medios de transporte como el autobús, el tren, avión con tan sólo aproximar el teléfono con conectividad NFC a la plataforma física de pago.
  • Utiliza el protocolo HCE (Host Card Emulation) con el fin de poder formalizar pagos con el propio celular o teléfono móvil acercándolo a un dispositivo con conectividad NFC actuando como receptor. De esta forma podrás pagar compras en supermercados, tiendas…
  • Acceder a edificios como habitaciones de hoteles o estancias que necesiten verificar el acceso al usuario e incluso hasta incluso permitir la apertura de un coche.
  • Usados también para emparejar relojes inteligentes entre teléfonos móviles. Si compras un Apple Watch o un Samsung Gear, ambos dispositivos utilizan dicha tecnología para realizar el emparejamiento entre Apple Watch-iPhone o S. Gear + teléfono Samsung.
  • Se puede usar como tarjeta promocional en la cual puedes a través de un software acumular puntos para canjear por regalos o promociones.
  • Acceder a nuestras cuentas bancarias en cajeros sin necesidad de introducir la tarjeta en el lector. Tan sólo con acercar nuestra tarjeta de crédito o débito en el lector nfc ya es suficiente para que nos reconozca la cuenta.
  • El sensor nfc es capaz de intercambiar datos de forma más veloz a como lo hace la tecnología bluetooth.
  • La tecnología NFC es tan parecida a la tecnología bluetooth que Samsung actualmente usa NFC para identificarse en medios de pago o adquirir información de escasa capacidad frente al bluetooth, usando Samsung este último para el intercambio de información como videos o fotografías entre móviles.

¿Cuáles son las partes de esta tecnología?

Un teléfono móvil, celular, tablet ó reloj inteligente que incluya NFC consta de una serie de elementos hardware  de forma que pueda usarse sin ningún tipo de problemas. Algunas de las partes más primordiales son:

  • El chip NFC.
  • Una antena incorporada en el teléfono móvil.
  • Una tarjeta SIM con el fin de que aumente la seguridad en las transferencias de datos. Para saber si tu tarjeta sim integra la tecnología nfc bastará con ir a Ajustes de tu teléfono y comprobar si te deja tildar la casilla de NFC. Si te lo permite, tu tarjeta sim es compatible con nfc, de lo contrario, deberías de solicitar una a tu operador móvil.

¿Cómo funciona la tecnología NFC?

Conectividad NFC Technology

La tecnología NFC funciona gracias al traspaso de datos usando ondas de radio a través de la tecnología de comunicación inalámbrica conocida como Near Field Communication. Estas ondas son generadas a través de inducción magnética como se hacía antiguamente con el RFID (identificación por radiofrecuencia). De hecho, NFC nació utilizando patrones usados como el RFID.

La tecnología NFC se puede usar en dispositivos considerados como pasivos sin necesidad de que éstos últimos tengan una propia fuente de alimentación, si no que para ello, el chipset NFC crea corrientes eléctricas inducidas y de esta forma es como los dispositivos NFC intercambia información.

Para que esta tecnología funcione se usan las llamadas etiquetas NFC, éstas carecen de alimentación alguna pero un campo eléctromagnético será suficiente para que se pueda establecer un intercambio de información.

Una forma de entender cómo la tecnología NFC funciona se puede ver en cuando un teléfono móvil con NFC se aproxima a una etiqueta NFC (como el lector de pago de un supermercado).

En ese momento se produce un campo eléctrico que activa ciertos circuitos gracias a la inducción electromagnética como lo hacen exactamente igual que los cargadores Qi (cargadores para móviles inalámbricos) estableciéndose de esta forma la conexión NFC.

Una vez creada la conexión NFC la comunicación entre los dos dispositivos se hacen por turnos. Un dispositivo emisor emitirá información mientras el conocido receptor pasivo sólo se encarga de escuchar o leer dichos datos. A continuación el otro dispositivo esperará y tendrá que actuar de receptor para ser leído o grabado por el emisor.

Además cuando se establece la conexión NFC entra en juego las aplicaciones o software de Android o cualquier otra plataforma donde dependiendo del objetivo para el que fueron diseñadas, intercambiarán un determinado tipo de información utilizándose en el actualidad para un sinfín de usos.

Si te animas a probar esta tecnología te recomendamos que compres unas tarjetas NFC para que puedas realizar acciones con tu móvil útiles para tu día a día. Si quieres saber más sigue leyendo las etiquetas NFC.

Etiquetas NFC

Etiquetas y pegatinas NFC

Las etiquetas NFC cada vez están siendo más usadas por personas con el fin de facilitar la vida usando su teléfono móvil con NFC. Ya se ha visto que con esta tecnología integrada en nuestros móviles podemos emitir y recibir datos para que dependiendo de éstos, nuestro teléfono realice diferentes opciones.

Si una empresa desea promocionar su web repartiendo folletos en diferentes lugares físicos, se podría incluir en el interior de cada folleto una etiqueta NFC de forma que toda persona que acerque su teléfono móvil al folleto pueda mostrar la web de la empresa en el teléfono móvil sin tener que introducir la dirección de la web a mano.

Las etiquetas NFC nos ayudan a que nuestro móvil pueda adoptar diferentes comportamientos. Muchas personas compran estas etiquetas para configurarla con ciertos patrones y que de esta forma, cada vez que acerque el teléfono móvil por dicha etiqueta el móvil realice diferentes acciones tales como ponerse en silencio, activar el modo nocturno entre otros que hemos visto ya anteriormente.

¿Qué son?

Las etiquetas NFC -también conocidas como etiquetas inteligentes– son pequeñas etiquetas capaces de ser soportadas con sistemas NFC que permiten la grabación de datos y de esta forma adecuar el comportamiento que queremos que realice cuando un sistema NFC detecte por proximidad dicha etiqueta.

Además su reducido tamaño puede permitirse colocarse de diferentes formas en sitios físicos para que todo el mundo pueda obtener información tras acercar su teléfono móvil a dicha etiqueta.

Estas etiquetas inteligentes NFC se pueden comprar sin que hayan sido grabadas, es decir, en blanco o “vírgenes”, de forma que más tarde el propio usuario realice una configuración personalizada de lo que la tarjeta mostrará cuando se acerque un dispositivo compatible a ella.

Tipos de etiquetas NFC

Cada etiqueta se puede clasificar según la cantidad de veces que quieran ser reutilizadas o de la seguridad que queramos tener.

Tipo 1 y 2

Estas etiquetas son ideales para aquél que quiera hacer configuraciones nuevas usando la misma etiqueta. Ofrecen un modo de seguridad extra pues permiten ser encriptadas de forma que cualquiera no pueda acceder o modificar la información que alberga.

Son etiquetas muy vendidas por tiendas pues su mayor característica es que pueden ser reutilizadas y grabadas varias veces. Esto permite que su comportamiento sea modificado según el diferente uso que queramos darle sin tener que invertir en una etiqueta nueva.

Tipo 3 y 4

Estas etiquetas a diferencia de la versión anterior sólo permiten una escritura de forma que sólo podemos configurarla una única vez y los datos almacenados son permanentes e imborrables, exactamente igual que ocurre cuando grabas un CD (no regrabable).

Son muy comercializadas sobre todo empresas que deseen promocionar y publicitar sus negocios así como para mostrar información de eventos entre otras muchas más.

Aplicación de NFC para gestionar las etiquetas NFC

Existen sistemas operativos Android que no llevan de serie algún tipo de aplicación que nos permita hacer uso de las etiquetas.

Para ello deberás de descargar alguna de ellas a través del Google Play. Una aplicación muy recomendable para poder hacer uso de ello es una llamada NFC Task Launcher que hace escaso tiempo ha sido renombrada como Trigger. Haz clic en su nombre para descargarlo y comenzar a ¡cambiar el comportamiento de tus etiquetas NFC!

Comprar las etiquetas conocidas como SmartTag

Basta con visitar Ebay o Amazon y poner en sus buscadores “etiquetas NFC” y ver todas las opciones disponibles que tenemos. Suelen ser vendidas sobre todo en paquetes pues el precio de las etiquetas NFC suelen rondar los 0,3€ dependiendo del tipo que queramos.

Para que puedas entender esto, es como si compras una pulsera del gimnasio que acercas en la máquina de la entrada para que te permita acceder a las instalaciones.

Una vez compradas tan sólo deberás acercarlas al sensor NFC para que la detecte y así la aplicación citada con anterioridad nos mostrará diferentes formas de configurarla.

Sólo es cuestión de probar pero podrás configurar etiquetas de forma indefinida. Por ejemplo, puedes añadir como acciones reproducción de canciones, abrir la puerta del coche, compartir la clave del router de tu casa con los invitados…

De esta forma facilita mucho la vida de las personas. Si alguien necesita saber tu contraseña wifi y tú tienes una pegatina o etiqueta NFC creada y configurada para ello, será más que suficiente que tu invitado acerque su móvil y de esta forma recibirá la clave de tu router de forma automática y sin tener que introducirla manualmente usando su teléfono.

Cómo activar el sensor NFC en teléfonos móviles android

Antes de usar las etiquetas inteligentes es necesario que el celular o teléfono móvil se encuentre con el sensor activado.

Para habilitar NFC en Android tan sólo deberás de ir a Ajustes => Conexiones inalámbricas => Redes y tildar la casilla de NFC.

Ejemplos de usos de etiquetas NFC

Si realizas los pasos citados con anterioridad podrás tener y crear diferentes etiquetas para realizar increíbles acciones usando la tecnología NFC.

Ya hemos visto que para extender el uso de la tecnología NFC es imprescindible que contemos con algunas etiquetas NFC que ejecuten ciertas acciones prediseñadas o bien podemos hacer uso de tarjetas NFC configuradas para que realicen una acción que hayamos previamente nosotros configurado (este último caso corresponde a etiquetas nfc en blanco listas para configurar).

Ejemplo de tecnología NFC

A continuación tienes unos cuantos ejemplos para que puedas conocer todo lo que puedes lograr con ellas:

  • Puedes configurar una tarjeta para que cuando llegues a tu espacio de trabajo acerques el móvil y automáticamente éste se ponga en modo silencio además incluso de pedirle que se conecte a la red wifi oportuna de tu trabajo.
  • Puedes incluir una etiqueta en tu cartera o llaves configurada con una vCard personal. En caso de pérdida, si alguien aproxima su teléfono podrá ver tus datos de contacto y por tanto evitarás el extravío que supone la pérdida de tu documentación o llavero.
  • Si prefieres ahorrar el trabajo de poner cada vez el móvil en silencio o en modo no molestar, siempre puedes configurar una etiqueta NFC, dejarla junto a tu cama de forma que cuando vayas a dormir con tan sólo aproximar tu teléfono móvil a dicha etiqueta automáticamente se silencie el terminal sin tener que recurrir a acciones manuales.
  • Si deseas abrir una determinada web a la que te conectes con frecuencia, puedes configurar un código QR asociado a la etiqueta de forma que cuando lo acerques puedas abrir una aplicación o se abra algún tipo de servicio o página web.
  • Existen libros o folletos interactivos que amplían su contenido con la inclusión de una etiqueta en su interior.

Y estos son sólo algunos ejemplos sobre los increíbles usos que puedes darle a la tecnología NFC en tu teléfono. Tan sólo es cuestión de probar y ser creativo.

Con este artículo ya habrás aprendido qué es la tecnología NFC, los diferentes usos y cómo realmente funciona. Además se ha podido entender qué es una etiqueta NFC y con ejemplos se ha visto el enorme potencial que cada vez nos acerca a una vida más digital.

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Introduce el comentario
Por favor introduce un nombre aquí

Lo más leído

Metas a corto plazo metas personales

Metas a corto plazo ¿Qué son? ¿Cómo definirlas?

Para empezar cualquier proyecto de vida es esencial hacerlo teniendo claras las metas personales para conocer desde dónde tenemos que partir, el camino que...

Este sitio web utiliza cookies para que tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
error: El contenido está protegido