¿Es una de tus aficiones escuchar música? Entonces probablemente desees probar ésta antigua -aunque actualmente viral en redes sociales- tecnología de sonidos y audios en 8D.
Si bien esta tecnología no es demasiado innovadora ha tomado mucha más fuerza a día de hoy debido a una canción en 8d compuesta por Rahman que se ha convertido en viral a través de mensajes difundidos por Whatsapp.
Dicho mensaje ha ayudado a que esta tecnología 8D sea conocida por un mayor número de personas que desconocían su existencia. El contenido de dicho mensaje te incitaba a probar una canción en Whatsapp. En él decía: “Escucha la nueva canción de Rahman compuesta en tecnología 8D. Escúchala utilizando auriculares”.
Aun así muchas personas creen que dicho término 8D proviene de un sonido que se percibe como si se encontrase en la octava dimensión pero simplemente fue creada con fines comerciales, de marketing y publicidad.
Si tienes auriculares cercanos es hora de que los coloques en tus oídos porque con este artículo vas a descubrir qué es realmente la música 8D, en qué consiste el audio 8D y por supuesto, algunos ejemplos de música y sonidos 8D para que puedas vivir la experiencia con tus propios sentidos.
Tabla de contenidos
- 1 ? ¿Qué es la música 8D?
- 2 ? ¿En qué consiste la música o los sonidos en 8D?
- 3 ¿Cómo se crea esta tecnología de audio 8D?
- 4 Ejemplos de audios 8D ¡Pruébalo tu mismo!
- 5 Sonidos 8D y relación con otras dimensiones 3D, 4D, 5D…
- 6 Micrófonos para música binaural ¿cuánto cuestan?
- 7 Conclusiones sobre la música en 8D
? ¿Qué es la música 8D?
La música 8D es un tipo de audio que consigue que las canciones, sonidos o pistas se perciban musicalmente en 8 direcciones diferentes. Su nombre proviene realmente de Ambisonic Audio (Audio ambisónico).
En el momento en el que se percibe el sonido en una dirección, se realizan cambios hacia otra dirección en cuestión de mini segundos consiguiéndose ese efecto como se puede entender en 8 dimensiones.
El audio 8D tiene muchos diferentes usos. En las discográficas se usan para producir música con el fin de dejar al espectador con una fantástica y divertida sensación diferente en la que consume música. Aunque muchos artistas prefieren no lanzar canciones en 8D puesto que éstas decrementan la calidad si no se escucha con auriculares.
También fue creada para dar una experiencia atractiva en simuladores de realidad virtual (VR) entre otros como la producción de películas en cine con una acústica envolvente y real.
Cabe destacar que el concepto de música 8D es algo que en realidad no existe pues se agenció dicho término como resultado de que la música se percibía en 8 direcciones diferentes como se explicará más adelante.
El uso de la tecnología 8D permite dar una experiencia de inmersión en los propios usuarios tan real que se puede nombrar como la misma sensación de realidad virtual pero en la versión auditiva en lugar de visual.
? ¿En qué consiste la música o los sonidos en 8D?
Los sonidos 8D pretenden simular una experiencia más viva en el usuario y para ello mientras se reproduce dado que el ser humano sólo puede interpretar 3 dimensiones se intentan conseguir las restantes cambiando la dirección de los sonidos constantemente.
Cabe citar que es imprescindible contar con unos auriculares de alta calidad para disfrutar al máximo de esta experiencia. Algunas personas dicen que les producen mareos y este es uno de los motivos debido a la inexperiencia e incluso no se recomiendan en niños.
Para mejor comprensión de la sensación que te debe producir este tipo de sonidos 8D te daré un ejemplo: imagínate que escuchas una canción en 8D. Por el lado derecho del auricular puede que escuches un instrumento musical, por el lado derecho una guitarra acústica y por ambos los cantantes coristas, mientras que la voz del cantante principal se mueve de derecha a izquierda y viceversa y así es como se consigue ese efecto en 8D. Esta es una nueva forma de escuchar música de forma a como lo hacemos normalmente.
La música 8D en realidad es una música en 3D que emula la sensación de escuchar sonidos en diferentes direcciones mientras se reproduce. El efecto que se consigue es parecido al sistema de 5 altavoces muy usados en sistemas de altavoces cinema para casa pero consiguiéndolo sólo usando un auricular con dos altavoces.
¿Cómo se crea esta tecnología de audio 8D?
Para generar pistas de audio, música o sonidos en 8D en un primer momento necesitaremos saber cómo queremos obtener el audio 8D. Existen dos formas diferentes dependiendo de cómo vayan a ser creados dichos audios como veremos a continuación.
Por una parte puede crearse una canción directamente en 8D haciendo uso de micrófonos especializados en ellos, por otra, si el sonido o audio 3D ya está creado también se podrá modificar a través de programas de producción musical consiguiéndose un efecto muy similar al de grabarlo en directo con dichos micrófonos específicos.
Creando sonidos 8D con micrófonos binaurales
Para crear sonidos con tecnología 8D se intentará imitar el sentido auditivo que el propio cuerpo humano posee.
Cuando se realiza una grabación binaural se utilizan micrófonos que simulan las cavidades auditivas que los seres humanos tenemos. Este tipo de micrófonos suelen ser muy costosos pero el simple hecho de simular dichas cavidades y llevar unos micrófonos increíblemente profesionales. Ambos micrófonos mantienen la misma distancia que los seres humanos tenemos distanciados los oídos a unos 20 centímetros y esto hace que la captura de sonido sea parecido a como un ser humano percibe los sonidos con sus oídos.
Dado que este tipo de micrófonos binaurales simulan a la anatomía física del canal auditivo humano suelen ser construidos con cabeza de maniquíes para simular aun más la realidad. Por lo tanto, la estética de estos micrófonos suelen ser muy diferente en cuanto a la concepción estética del tradicional micrófono que puedas tener en mente como puedes ver en la imagen.
Gracias a este tipo de micrófonos se genera el sonido o audio binaural y cuando se escuchan utilizando auriculares de calidad se consigue ese efecto dimensional en el que parece que la música proviene de 8 diferentes lugares (sonidos en 8D).
El formato de los archivos de sonido con tecnología 8D más conocido es el Ambix (con extensión .caf). Otro de los formatos de archivos en 8D más destacados es el .amb pero es menos usado ya que tiene un límite de almacenamiento de datos con una restricción de hasta 4gb.
Crear sonidos 8D utilizando software
El uso de micrófonos binaurales son perfectos para crear sonido 8D real pero también existen otras formas usando programas específicos para conseguir que canciones o sonidos ya grabados en formato tradicional se puedan convertir y conseguir ese efecto binaural en 8D.
Para crearlo en este caso se necesitará editar la pista en el formato 3D con efectos de post-producción con el fin de modificar las diferentes ondas de sonido y haciendo que las mismas se ejecuten en varios canales.
Pese a que lo ideal es producir canciones 8d haciendo uso de micrófonos binaurales también se puede usar software especializado que permite realizar dicha conversión de pista 3D en 8D.
El beneficio que tiene realizar la conversión en lugar de capturar el sonido en 8D usando micrófonos binaurales es que sea más fácil de realizarlo directamente sin tener que intervenir demasiado con los editores de sonido.
Además el tiempo para lograrlo es más corto, tiene un menor costo (pues no necesitas comprar micrófonos especiales)… Tan sólo necesitas realizar la instalación de un programa en el ordenador y unos conocimientos necesarios.
Además necesitarás un software profesional de los cuales se nombran los más conocidos para crear música ambisónica en 8D, uno de ellos es Audacity disponible para Windows, Mac y Linux y otro es Amber.
Ejemplos de audios 8D ¡Pruébalo tu mismo!
Un problema frecuente es creer que todo lo que encontremos como música 8d o Ambisónica ya podemos etiquetarla como tal pero en realidad no todas son 100% reales. En Youtube probablemente puedas encontrarte videos con audios en 8D que en realidad no han sido grabados con micrófonos binaurales o que están modificados con software de forma muy poco trabajada.
Para realmente disfrutar de una experiencia original hay que encontrar sonidos ambisonic de la mejor calidad posible pues esto influye mucho en las sensaciones que realmente te puedan hacer sentir escuchar esta música en 8D.
A continuación podrás ver algunos ejemplos de youtube con diferentes canciones y sonidos en 8D.
En este primer vídeo escucharemos música en 8D de una canción llamada On my own. Para ello ponte los cascos, cierra los ojos y disfruta de la experiencia. Contempla qué tipo de sensación te produce…
En este vídeo podremos ver cómo funciona un micrófono binaural con el que gracias a él se pueden grabar estos maravillosos sonidos en 8D que los captan imitando de forma muy real a los oídos humanos tanto auditiva como físicamente.
En la siguiente demostración puedes escuchar sonidos en 8D preparados con ondas alpha, theta y delta para inducir el sueño. Comienza con una breve explicación donde escucharemos sonido primero en el oído izquierdo uniéndose más tarde el sonido del oído derecho. Este vídeo comentan que es increíblemente útil para cuando no puedes dormir:
Y en este último ejemplo vemos a una cantante junto con varios instrumentos situados estratégicamente para realizar la grabación del sonido y audio en 8D formando una preciosa canción con ayuda de un micrófono binaural:
Sonidos 8D y relación con otras dimensiones 3D, 4D, 5D…
Ya sabes que hablan de sonidos 8D pero ¿que significa en realidad tantos tipos de dimensiones? ¿En qué se diferencian?
Para conocer realmente las diferencias entre las distintas dimensiones que usamos en la actualidad a continuación encontrarás las diferentes versiones según el número de dimensiones usadas.
- 2D: ha sido la dimensión más usada cuando la tecnología no se encontraba muy desarrollada. Múltiples dispositivos muestran imágenes en 2D como televisores, juegos de consolas… Sus dimensiones son dos: anchura y altura.
- 3D: es un término muy común y bastante usado. Amplía una dimensión más de su hermano pequeño 2D añadiendo la profundidad. Un ejemplo de este tipo de dimensión ocurre cuando te sientas en el cine para ver una película en 3D en las cuales las escenas de la película se ven sobresaliendo de la pantalla por esa dimensión de profundidad que se le ha añadido.
- 4D: bastante usado en las salas de proyecciones de películas intenta brindar la experiencia de una película en 3D pero con el añadido de los asientos móviles que hacen más real la experiencia que la versión 3D. Este tipo de salas se pueden encontrar por ejemplo en parques de atracciones donde proyectan películas en el techo de la sala y los asientos mirando hacia arriba se mueven dando una experiencia de mayor inmersión.
- 5D: si la dimensión 4D impacta en esta quinta dimensión se añade efectos reales a todo lo que incorpora la tecnología 2D, 3D y 4D. Estos efectos reales pueden ser muy variados como simular el efecto de climas temporales (lluvia, viento, calor…).
- 7D: Una dimensión tecnológica muy usada sobre todo en salas de juegos virtuales. En esta dimensión se incorporan materiales que interactúan con la proyección. Podemos encontrar ejemplos como películas donde los usuarios participan a lo largo de la misma pudiendo elegir entre diferentes variantes de la propia película en la que el espectador toma el papel de actor también. Por otra parte, nos encontramos haciendo uso de esta tecnología en las máquinas de juegos con pistolas, martillos… que hacen interactuar al jugador con el propio juego.
- 8D: y por fin llegamos a la que nos interesa. Esta dimensión 8D junto con sus hermanas 10D, 11D… son prácticamente similares a la dimensión séptima con pocas variaciones novedosas. En el caso de los audios en 8D no se puede reconocer como una dimensión tal y como se conocen. Se refiere más bien a que se perciben en 8 direcciones simplemente.
La música 8D en realidad no se cataloga como tal puesto de que no se puede acuñar dicho término a una dimensión que en realidad para el ser humano no existe.
Es un término que se inventó por simple estrategia de marketing para hacer hincapié en la forma en la que se percibe dicha música para los sentidos dando una sensación de recibirse en 8 direcciones diferentes.
Micrófonos para música binaural ¿cuánto cuestan?
Para capturar música binaural en 8D lo ideal es -como se ha mencionado anteriormente- grabarlo con un micrófono binaural que tiene forma de anatomía humana para simular mejor aún el efecto en el que nuestros perciben el sonido desde dos canales auditivos. Este método es mucho mejor que hacerlo con programas de post-producción pues el sonido se captura directa y naturalmente en 8D.
Existen numerosos fabricantes, uno de los más conocidos es 3Dio pues su calidad es excelente además de ser una marca reconocida y profesional. Los precios varían entre los 500$ y los 3500$.
Estamos hablando de micrófonos profesionales no apto para todos los bolsillos pero es la mejor forma de poder producir música en 8D y capturarla directamente sin necesidad de tener que editar el audio para conseguir el efecto 8D.
Y éste no es el único fabricante, por ejemplo también tenemos a la tienda británica SR3D Binaural Microphones con un precio de unos 350 libras esterlinas (unos 391€).
Otro de los más notables es el Neumann KU 100, uno de los modelos más profesionales aunque su precio queda lejos de cualquier bolsillo si eres un particular y no te dedicas a esto profesionalmente. Unos 7000 euros es el precio de este micrófono para capturar sonidos y música binaural:
Conclusiones sobre la música en 8D
Ya hemos visto qué es la música en 8D, que en realidad físicamente es imposible de emularse pero sí manipular las ondas de sonido de forma que parezca que la percibamos de diferentes direcciones cuando en realidad es un sonido en 3D. También en qué consiste la música en 8D, las diferentes formas en las que podemos crear sonidos en 3D y algunos ejemplos para que pruebes diferentes sensaciones de audios en 8D grabados por micrófonos profesionales y así saques tus propias conclusiones.
La sensación percibida con una canción de música en 8D es como si estuvieras en vivo en un concierto y el cantante se moviera por todo el escenario. ¿Ya lo has probado? ¿Qué sensaciones te produce?