¿Quién no ha necesitado en el momento más inoportuno reinstalar el sistema operativo en el ordenador? ¿Quieres cambiar el disco duro en tu ordenador y necesitas crear un usb para instalarlo de nuevo? ¿Necesitas herramientas para crear una memoria usb booteable para instalar cuando lo necesites tu sistema operativo Windows, Mac OS o Linux?
A continuación encontrarás una guía para que puedas crear tu propia memoria usb booteable y así disponer de ella para convertir un USB normal en un dispositivo booteable que arranque antes de que se inicie el sistema operativo para que nos permita realizar ciertas comprobaciones, formatear o reinstalar el sistema operativo entre otras opciones.
Una recomendación es que en cuanto instales tu nuevo sistema operativo tengas una copia USB del mismo pues te será útil en caso de que te ocurra algún percance.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es un USB booteable?
- 2 ¿Cuándo necesitamos crear un USB booteable?
- 3 Crear USB booteable en Windows 10 y Windows 7
- 4 Crear un USB booteable en Mac
- 4.1 ¿Qué requisitos necesitamos para crear una memoria USB booteable en mac?
- 4.2 Descargar el sistema operativo de mac OS
- 4.3 Crear un usb booteable desde mac con DiskMaker X
- 4.4 Crear un USB booteable en mac con UNetbootin
- 4.5 Crear usb en mac usando la utilidad de discos y la terminal
- 4.6 ¿Cómo usar nuestra memoria usb en mac para instalar el sistema operativo?
- 5 Crear memoria usb booteable desde Linux
¿Qué es un USB booteable?
Una memoria USB booteable es aquella en la cual podemos convertir nuestra memoria flash USB en una unidad capaz de arrancar un sistema operativo con el fin de hacerlo bajo diversos fines como formatear un ordenador, reinstalar un sistema operativo…
Con ello conseguimos que no tengamos que instalarlo a través de un CD o o DVD y además, el proceso es reversible. Una vez que ya no necesitemos que la memoria haga dicha función booteable podemos formatearlo como normalmente se hace para conseguir darle un uso común a nuestra memoria como para almacenar nuestros documentos, fotografías…
Para que nuestras memoria USB sea booteable, se necesita modificar la tabla de particiones con el fin de que cuando iniciemos el ordenador, éste detecte la unidad y pueda iniciarse antes de que lo haga el propio sistema operativo.
¿Cuándo necesitamos crear un USB booteable?
Los casos principales por los que debemos de crear una memoria USB con un sistema operativo instalado en ella -aparte de los comentados anteriormente- son varios pero suele ser útil sobre todo cuando queremos:
- Crear algún tipo memoria USB para crear una ISO arrancable (Windows, Mac OS y Linux).
- Necesites actualizar el firmware de tu ordenador o la BIOS. En este caso se recomienda hacerlo con cautela.
- Tengas que instalar un sistema operativo en un ordenador que no tiene ninguno instalado.
- Necesitas ejecutar una utilidad de bajo nivel. Como puede ser un programa para comprobar el estado de tu disco duro o para comprobar el estado de tu hardware.
Crear USB booteable en Windows 10 y Windows 7
Para instalar una iso de windows 7 o 10 desde un usb es necesario contar con un programa que modifique el formato al usb a través de alguna herramienta. No sólo necesitarás la iso de Windows Original si no que además necesitas una herramienta para que dé el formato correcto con el fin de que pueda arrancar el usb antes de que inicie el sistema operativo. Veamos para Windows todas las herramientas y programas existentes para crear un usb de Windows 7 o 10.
Crear usb con la herramienta oficial Windows USB/DVD Download Tool
Este programa es totalmente oficial de Microsoft. Una de las diferencias con respecto a otros programas que existen para crear una ISO de Windows en una memoria USB es que este software también te da la opción a instalarlo en un DVD. Aunque actualmente, rara es la ocasión ya que la mayoría de veces se instala un sistema operativo usando un dispositivo USB.
Para descargar dicha herramienta nos tendremos que dirigir al sitio oficial de Microsoft haciendo clic aquí.
- Primero elegimos el directorio donde se encuentre ubicado la ISO con el Windows original.
- A continuación, elegimos si vamos a instalar Windows 7, Windows 8 o Windows 10 en una memoria USB o bien en un DVD.
- Seleccionamos la unidad correcta. Esto es muy importante ya que el programa va a dar formato a dicha unidad. Si tenemos otro tipo de dispositivo conectado y te equivocas puede que te borre dicha unidad completamente y te instale Windows allí. ¡Cuidado con esto!
- Y ahora tan sólo nos queda esperar a darle formato y que copie los archivos en dicha unidad y esperamos a que finalice.
Esta herramienta al ser oficial, comprueba que el archivo ISO que elijamos no se encuentre corrupto, de esta forma, nos asegura la instalación de manera exitosa.
Creando el usb con Rufus para Windows
Rufus es una poderosa utilidad que te ayudará fácilmente a preparar y crear un soporte USB de arranque en una memoria USB o pendrive. Cabe destacar que de todos los programas que existen, sin duda alguna, es de los que más rápido hacen el trabajo debido al pequeño tamaño en disco que usa. Además, se encuentra traducido totalmente al castellano y por supuesto, es gratis.
El único requisito obligatorio es que donde se instale tenga como mínimo Windows 7. Es decir, no nos serviría para crear una memoria USB de Windows XP por ejemplo (s.o ya en desuso).
Para preparar nuestra memoria tan sólo deberemos en primer lugar descargarlo desde aquí. Una vez descargado e instalado ya sólo nos quedaría realizar los siguientes pasos:
- Seleccionar el dispositivo USB donde queramos crear el usb booteable.
- Dejamos el tipo de partición que viene por defecto.
- En Create a booteable disk using deberemos de irnos al icono pequeño del disco y seleccionar la iso(imagen ISo en español) a instalar.
- Pulsamos Start y lo dejamos que lo cree.
Usando la alternativa UNetbootin en Windows
Es otra gran utilidad para crear memorias usb booteables pero sin duda alguna la más sencilla de todas y gratuita. Para descargarlo haz clic aquí.
Cabe destacar que este programa también lo podremos usar no sólo en Windows, si no que también podemos crear usb booteables en Linux y Mac OS pues dicho programa es multiplataforma.
Los pasos a seguir para crear nuestra memoria son:
- Seleccionamos el tipo de distribución a instalar o bien si en nuestro caso es a través de una imagen ISO entonces seleccionamos DiskImage y en el botón que muestra los tres puntos le hacemos clic y buscamos la ISO.
- En Type seleccionas USB.
- En Drive deberás comprobar que seleccionas la unidad USB correcta donde queremos instalar nuestra imagen de Windows.
- Pulsamos OK y esperamos a que nos cree la unidad.
Utilidad Iso To Usb
Esta pequeña utilidad a diferencia de las restantes es que sólo es exclusiva para crear usb sólo para Windows pero su licencia es Freeware y por tanto, es totalmente gratuita.
Para instalar esta herramienta pulsa en descargar Iso To Usb.
Los pasos para hacerlo funciona son muy sencillos:
- En ISO File pulsamos Browse y buscamos el archivo ISO con la imagen de nuestro Windows original.
- EN USB Drive seleccionamos la memoria o tarjeta USB compatible que queremos dar formato para instalar Windows booteable en ella.
- Presionamos Burn para comenzar a crearla.
Y hasta aquí ya hemos visto una gran variedad de herramientas para Windows ahora es momento para ver cómo podremos preparar nuestro usb para instalar en él cualquier sistema operativo de Mac OS X con el fin de formatear nuestro Macbook o Mac.
Crear un USB booteable en Mac
¿Qué requisitos necesitamos para crear una memoria USB booteable en mac?
Para poder crear un usb booteable en mac necesitaremos las siguientes herramientas:
- Una memoria USB de al menos 8 GB de capacidad.
- Un programa o software que nos realice la tarea de crear un usb booteable con el sistema operativo de mac que prefiramos.
- Una copia del sistema operativo mac OS X Mountain Lion, Mavericks, Yosemite, El Capitán, Sierra, High Sierra o Mojave.
Por supuesto es recomendable que la memoria no contenga datos personales pues necesitaremos darle formato y con ello se borrarán todos los datos que contenga.
En este tutorial veremos diferentes formas de hacerlo, desde la más sencilla hasta crear el usb de forma manual a través de la utilidad de discos y la terminal. Siempre es muy aconsejable siempre que nuestro ordenador sea compatible instalar la última versión que encontraremos de forma gratuita en el App Store.
Descargar el sistema operativo de mac OS
Antes de comenzar explicando cualquier paso, lo ideal es que tengamos nuestra copia de la instalación del sistema operativo que queramos instalar. Para ello nos dirigimos a la aplicación AppStore de nuestro Mac y escribimos en la caja de búsqueda el último sistema operativo a descargar, actualmente es el High Sierra pero próximamente será Mojave. Tras ello pulsamos Descargar y esperaremos a que dicho sistema operativo se descargue. Una vez terminada la descarga se guardará automáticamente en la carpeta Aplicaciones.
Una vez tengamos nuestra copia ya podremos utilizar los diferentes métodos para poder crear nuestro dispositivo USB con la instalación para poder instalar en nuestro mac compatible la versión descargada.
Nota: nada más se descargue el instalador se abrirá, pulse el icono en el dock con el botón derecho y cierra el instalador antes de continuar los siguientes pasos.
Crear un usb booteable desde mac con DiskMaker X
Una de las formas más sencillas para crear nuestro usb con la instalación de Mojave, High Sierra… es usando un programa llamado DiskMaker X que desde la web oficial la podréis descargar de forma completamente gratuita y se encargará de realizar todos los pasos por nosotros.
Para ella iremos a su web oficial y descargaremos su última versión. Haz clic aquí para descargarlo.
Una vez lo descarguemos e instalemos procederemos a ejecutar DiskMaker X desde aplicaciones.
Conectaremos el pendrive con una capacidad mínima libre de 8 GB y continuamos.
NOTA: Si no tenemos ningún sistema operativo de mac en nuestra carpeta de aplicaciones nos mostrará una ventana para preguntarnos si queréis abrirla en un directorio específico. Esto es ideal para encontrar nuestra copia en caso de tenerla en una carpeta diferente a la carpeta de Aplicaciones.
La primera ventana que veremos es para confirmar que ha encontrado el instalador en la carpeta de Aplicaciones. Hacemos clic para que use esa copia de High Sierra, Capitán… aquella que hayamos descargado.
Tras ello nos mostrará un aviso para confirmar que en el USB que se encuentre conectado se borrarán todos los datos. Asegúrate de tener sólo conectado por USB la memoria en la que queramos instalarla para prevenir que nos borre otra cualquiera. Y pulsamos An 8 GB USB thumbs drive (ERASE ALL DISK).
Elegimos el nombre de nuestra memoria, en el ejemplo que os pongo mi memoria se llama NO NAME. La seleccionamos y pulsamos en Choose the disk.
En cuanto pulses “Erase then create the disk” comenzará el proceso para convertir nuestra memoria usb en un usb booteable con el sistema operativo de mac elegido. Pulsa continuar e introduce la clave maestra de tu ordenador y espera mientras se instala en tu memoria usb. Sé paciente porque este programa no muestra una ventana de progreso, aunque no veas nada, se estará instalando. Tardará aproximadamente entre los 20 y los 30 minutos.
Una vez finalice, nos mostrará el siguiente mensaje y ya habremos creado una memoria USB booteable con el sistema operativo mac OS instalado en ella.
Crear un USB booteable en mac con UNetbootin
UNetbootin es otra aplicación con la que podremos crear un USB booteable con el fin de que podamos arrancar cualquier sistema operativo instalado en él gracias a esta herramienta. Con ello nos ahorraremos tener que grabar o utilizar un CD(muy en desuso a día de hoy).
UNetbootin es compatible con sistemas operativos como Windows, Linux y por supuesto, macOS X.
Para descargar dicho programa de forma gratuita puedes seguir este enlace.
Una vez descargado e instalado lo iniciaremos para comenzar a crear nuestro usb booteable.
Y ahora tan sólo deberemos de seleccionar DiskImage, luego en los tres puntos buscamos donde se encuentra nuestro instalador y elegimos el tipo USB y en Drive seleccionamos el nombre de la unidad.
Pulsamos OK y ya nos creará nuestro USB booteable para mac con UNetbootin.
Crear usb en mac usando la utilidad de discos y la terminal
Una vez descargado el sistema operativo en nuestro mac que queramos instalar en la memoria usb, hay que asegurarse de que al menos ésta tenga espacio libre, como mínimo, lo recomendado son 8 GB.
Buscamos la app Terminal en mac y la abrimos. Y a continuación, copia el comando que corresponda según la versión del sistema operativo de mac que quieras instalar:
Comando para High Sierra:
sudo /Applications/Install\ macOS\ High\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/MyVolume –applicationpath /Applications/Install\ macOS\ High\ Sierra.app
Comando para Sierra:
sudo /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/MyVolume –applicationpath /Applications/Install\ macOS\ Sierra.app
Comando para El Capitan:
sudo /Applications/Install\ OS\ X\ El\ Capitan.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/MyVolume –applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ El\ Capitan.app
Comando para Yosemite:
sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/MyVolume –applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Yosemite.app
Comando para Mavericks:
sudo /Applications/Install\ OS\ X\ Mavericks.app/Contents/Resources/createinstallmedia –volume /Volumes/MyVolume –applicationpath /Applications/Install\ OS\ X\ Mavericks.app
Una vez hayamos introducido el comando, habrá que pulsar la tecla “Enter”. Es posible que después de esto el mac solicite que introduzcas la contraseña.
A continuación te confirmará que todos los datos de la unidad USB se borrarán, para confirmar pulsa “Y” y “Enter”. Y ahora comenzará a crearnos el instalador en nuestra memoria usb booteable.
Cuando haya finalizado, nuestra memoria tendrá el mismo nombre que el nombre del instalador. Normalmente se suele llamar Instalar macOS “nombre_sistema_operativo”.
Una vez nos aparezca en la terminal Done. Ya habrá terminado la instalación y ya tendremos creada nuestro usb booteable con la instalación de mac lista para usar.
¿Cómo usar nuestra memoria usb en mac para instalar el sistema operativo?
Tanto si necesitas instalar el sistema operativo desde 0 como si necesitas reinstalarlo porque te ocurran fallos inesperados, necesitaremos darle uso a nuestro usb booteable.
Para ello conectamos la memoria a nuestro mac. A continuación reiniciamos el mac y una vez comience a encenderse deberemos de mantener pulsada la tecla “ALT” hasta que nos aparezca una ventana diferente en lugar de haberse iniciado el sistema operativo.
Desde esta ventana vamos a acceder al menú de Utilidades de macOS donde ya podremos realizar diferentes acciones como pueden ser:
- Restaurar una copia de seguridad de Time Machine.
- Reinstalar macOS.
- Obtener ayuda en internet.
- Utilidad de discos.
Con esto ya podremos saber cómo crear nuestra memoria USB booteable utilizando un mac e instalando en ella un sistema operativo que nos salvará en más de una ocasión de cualquier problema que tengamos además de poder tener un modo de recuperación y dicho sea de paso, una forma de reutilizar cualquier memoria USB que tengamos sin darle uso alguno.
Crear memoria usb booteable desde Linux
No por ser la última opción debe de pasar desapercibida. En Linux existen múltiples distribuciones, todas ellas gratuitas y pese a que una de las opciones más usadas (pero menos atractiva) es crear el usb a través de comandos, también existen programas que nos ayudarán a crearlo con una interfaz gráfica.
Utilizando Multisystem para Linux
Multisystem es el software por excelencia más adecuado para crear una memoria usb en la que instalaremos cualquier distribución de Linux que más nos apetezca en ella.
Para ello primero tendremos que instalar dicho programa y luego crear nuestra memoria.
Instalar Multisystem en Linux
En primer lugar nos dirigimos a su web oficial y descargamos dicho software.
Una vez descargado extraemos el archivo .sh al directorio donde queramos y lo ejecutamos.
Seleccionamos “Correr en la terminal” y con esto ya lo tendremos instalado en nuestro ordenador con Linux.
Cómo usar la herramienta Multisystem LiveUSB con Linux
Ejecutamos Multisystem y veremos una ventana como esta:
Los pasos a seguir son muy sencillos:
Nos aseguramos que nuestra memoria esté conectada y abrimos la aplicación (Aplicaciones->Accesorios->MultiBoot)
Seleccionas el USB donde quieras instalar la distribución de Linux.
Ahora arrastras la distribución ISO de Linux a la ventana y nos aseguramos de que se encuentre listado en ella. Si queremos instalar más de una única distribución de Linux bastará con seguir arrastando más.
Nota: al ser multiboot podremos instalar varias distribuciones en una misma unidad USB.
Pulsamos el botón Validar y comenzará a crear nuestra unidad usb booteable con una o varias distribuciones de Linux.
Cuando finalice ya sólo quedaría reiniciar el ordenador y configurar desde la BIOS para que arranque desde USB. Volvemos a reiniciar y si todo ha ido bien ya sólo tendremos que seleccionar la distribución de Linux a instalar o ejecutar como si fuera un LiveCD.
Espero que podáis darle uso a este gran tutorial sobre cómo crear usbs booteables en caso de que necesites una emergencia para reparar tu sistema operativo sea la plataforma cual sea. No obstante, siempre es muy recomendable realizarlo de antemano de forma que estemos preparados ante la ocurrencia de algún percance.