Dependiendo de si es la primera vez que realizamos una copia de seguridad o bien, ya se haya realizado con anterioridad, existe una clasificación de respaldos de información o dicho de otra forma más común, diferentes tipos de copias de seguridad.
Tengas una empresa en la cual los datos sean la fuente esencial para lograr tus objetivos o tengas una enorme cantidad de datos personales en los ordenadores de casa, realizar una copia de seguridad es increíblemente útil y en el caso de las empresas totalmente obligatorio.
Si trabajas en una empresa, es posible que no conozcas ni siquiera qué tipos de copias de seguridad se realizan, pues normalmente de ello se encarga el departamento o área de tecnología de la información (TI).
La pérdida de información puede darse en cualquier momento, sin previo aviso, independientemente de cuál sea el origen. Por ello es necesario realizar periódicamente copias de seguridad y dependiendo de la frecuencia de programación de backups y de lo que se quiera ir almacenando en dichas copias existen diferentes tipos de copias de seguridad o de respaldo.
En este artículo conocerás todos esos tipos de copias de seguridad. Cada uno de ellos con sus particularidades, ejemplos, ventajas, desventajas y características propias.
A continuación se explicarán todos los tipos siendo la copia de seguridad completa la más segura pero de mayor tamaño seguida de la copia diferencial, la cual es más segura que la incremental y su vez menos pesada que la copia completa. Por último conocerás el respaldo incremental, un tipo de copia en la que se intentará almacenar la mínima cantidad de información posible pero que garantiza tener múltiples versiones del mismo archivo conforme se hayan ido modificando o actualizando con el paso de los días.
Tabla de contenidos
Copia de seguridad completa
Un respaldo completo es una copia de seguridad de todo y cada uno de los archivos o carpetas que tiene el sistema del cual queremos guardar la información.
Muchas personas por motivos de seguridad prefieren realizar este tipo de copia pues se sienten más seguros ya que se realiza un respaldo de toda la información sin excluir ningún tipo de archivo.
De forma general, es la primera que se realiza antes de hacer cualquiera de los dos tipos diferentes de respaldo que veremos (incremental o diferencial).
Además también se suelen realizar cuando se han hecho demasiadas copias incrementales o diferenciales para garantizar la integridad de los datos que necesitan ser almacenados.
Ventajas
De todas las ventajas en la copia de seguridad completa encontramos las siguientes:
- Cuando se realiza la restauración de una copia completa se extraen de un listado completo y por tanto no se comprueba si ya existen archivos de copias anteriores por tanto son muy fáciles de ejecutar y llevar a cabo.
- Además en esta copia al ser copiados todos los archivos con una única copia tendremos todo el conjunto de archivos listos para ser restaurados.
- No es necesario comprobar copias anteriores ni ver los cambios que se han realizado y en esta parte si la copia completa no es de gran tamaño resulta práctico y rápido, dependiendo este último factor de la cantidad de información y la magnitud del mismo.
Desventajas
Las desventajas y diferencias en las copias completas en cuanto al resto de tipos de copias de seguridad que encontrarás son:
- Mayor coste de tiempo. Al copiar todo y cada uno de los archivos sin discreción necesitará tomar un tiempo mucho más elevado frente a la incremental o diferencial, pues -como podrás suponer- copiará todo el contenido sin excluir ningún tipo de archivo en ese volumen o partición seleccionado.
- Requiere una enorme cantidad de espacio en disco respecto a cualquier otro tipo de copia de seguridad, dependiendo sobre todo del origen y el total de archivos de los cuales se realice ese respaldo.
Frecuencia de realización de backups completos
En cuanto a la periodicidad de este tipo de copias, normalmente se deben de realizar como mínimo una vez por semana.
Dependiendo del tamaño de datos de los cuales la empresa posea puede llegar incluso a realizarse diariamente.
¿Cuándo se debe realizar una copia de seguridad completa?
Normalmente la copia de seguridad completa se hace de forma obligatoria en el caso en el que:
- Se necesiten actualizar los sistemas operativos.
- Cuando una empresa o persona necesite sustituir los discos duros o éstos contengan fallos en los sectores u otros fallos de hardware y tengan que ser reemplazados.
- En el momento en el cual se lleva a cabo una restauración completa debido a que se precise formatear el disco duro e instalar un nuevo sistema operativo.
- También se hacen copias de backups completos de programas cuando se necesite restaurar completamente un nuevo software o éste vaya a ser actualizado.
Copia de seguridad diferencial
Una copia de seguridad diferencial copiará cualquier tipo de archivo que haya sido cambiado o actualizado desde la última copia de seguridad completa.
A este tipo de backups se le conoce también como copias de seguridad incrementales acumulativas.
Si queremos realizar una copia de seguridad diferencial, necesitamos previamente una copia de seguridad completa de forma obligatoria. Si haces una copia de seguridad el lunes, se comprueba los cambios que se han realizado en la copia de seguridad completa y copiará sólo esos archivos.
Si existiera una copia de seguridad incremental entre la copia completa y la diferencial se hará caso omiso a la incremental, es decir, si tienes una copia de seguridad completa realizada el domingo, haces una copia de seguridad incremental el lunes y el martes haces una copia de seguridad diferencial entonces esta última no comprobará la copia incremental del lunes, si no que comprobará qué archivos cambiaron desde la copia de seguridad completa del domingo.
Ejemplo de copia de seguridad diferencial
Con la intención de lograr un ejemplo cotidiano y facilitar su comprensión, quiero que imagines por un momento un archivo documento de word en el cual comenzarás a redactar un texto.
Si realizamos una copia de seguridad completa estaríamos copiando todo el fichero completo pero cuando hagas una copia diferencial del mismo archivo estarás copiando todo lo que ha cambiado desde la última copia de seguridad completa de ese documento que existe.
El domingo haces una copia de seguridad completa de ese documento y ya no volverás a hacer este tipo de respaldo completo hasta el siguiente domingo. Durante la mañana del lunes escribes 250 palabras y tras ello, decides realizar una copia de seguridad diferencial. En este caso el algoritmo o software de backup verificará la última copia de seguridad completa (en este caso la que realizaste el domingo) y comparará ese archivo que se encuentra en el respaldo completo con el nuevo del cual hicistes copia el lunes. Como este ha sido cambiado, lo que hará será hacer una copia de ese archivo con todos los cambios añadidos en cuanto a esa copia completa del domingo.
¿Y si el martes añades 250 palabras más y vuelves a realizar una copia diferencial? Aquí es donde lograrás entender qué es una copia de seguridad diferencial.
En este caso, no comprobará la copia diferencial que hicimos el lunes, si no que comparará el documento actualizado el martes con el del domingo (que fue una copia completa). Si ese archivo ha cambiado (de hecho así ha sido y tiene 500 palabras) entonces guardará los cambios que hayan ocurrido desde esa copia completa del domingo a ese documento del martes. Es decir, omitirá la copia diferencia que realizamos el lunes.
Esto mismo se aplicará pero obviamente a un conjunto de archivos pero expongo el ejemplo de un sólo documento para facilitar su comprensión. Si en lugar de 1 único documento tuviéramos 1000 y sólo cambió 1, los 999 restantes no serán copiados y sólo se encontrarían almacenados en la copia de seguridad completa.
Es definitiva, como habrás comprobado, siempre que modifiques un archivo en una copia diferencial, el software de backup tomará como referencia la última copia de seguridad completa.
Ventajas
Como beneficios en este tipo de backups diferenciales encontraremos:
- Un menor tiempo de realización a diferencia de la copia completa. Puesto de que la cantidad de información que se va a copiar es menor.
- En el momento en el que restauras una copia diferencial sólo necesitas la copia completa más la última diferencial. En cambio esto mismo en las copias incrementales como veremos a continuación es diferente ya que necesita ir comprobando todas las copias incrementales que se hayan hecho con anterioridad hasta llegar a la copia completa. Es decir, desde la copia de respaldo incremental última, comprobando todas las realizadas anteriormente hasta llegar a la última copia de seguridad que hicimos (de delante hacia detrás).
Desventajas
La desventaja más destacada en este tipo de respaldos es que tardan en realizarse más que las copias incrementales pues éstas van aumentando su tamaño a medida que se van realizando hasta que se realice una copia de seguridad completa.
Frecuencia de realización en copia de respaldo diferencial
Lo ideal es que se realicen frecuentemente cada uno o dos días. Pero en este tipo de copias diferenciales hay que tener muy en cuenta que cuanto más tiempo haya pasado desde la última completa que se hizo se debe asegurar de que estas copias diferenciales muy próximas a las próximas copias completas deben de ser correctas ya que en el caso de pérdida, las últimas copias son las que tendría una mayor información que las primeras diferenciales desde la última.
Por lógica puedes pensar que en el ejemplo de copia del documento y partiendo desde el domingo con una copia completa seguida de cada día de la semana en el que se hace una copia diferencial, cuando nos acerquemos al sábado probablemente este documento tendrá unas 1500 palabras (250 palabras/día * 6 días (Lunes-Viernes). Con lo cual es mucho más importante la copia de dicho documento del sábado que la del lunes o martes pues tendrá una mayor de cantidad de palabras guardadas.
Copia de seguridad incremental
Cuando realizamos un respaldo incremental estaremos guardando una copia de todos los archivos y carpetas que hayan cambiado pero desde la última copia de seguridad realizada, ya sea completa, diferencial o incremental.
Este tipo de backups incrementales también son conocidos como copias de seguridad incrementales diferenciales.
Para realizar este tipo de respaldo lo primero que se debe de realizar es una copia de seguridad completa. Una vez se haya efectuado, entonces realizaremos copias incrementales de forma que este primer backup incremental comprobará, copiará y almacenará sólo estrictamente los archivos que han cambiado desde la última copia incremental, o si no existiera, desde esa copia de seguridad completa.
Ejemplo de copia de seguridad incremental
Si con la propia definición no te ha quedado claro entonces lo comprenderás con el siguiente ejemplo que te expongo.
En la madrugada del domingo se realizará una copia de seguridad completa ya que nunca hemos hecho alguna de ese documento que estábamos redactando. Una vez se termine esta copia, trabajarás con él durante todo el día del lunes, y al finalizar este día, decides realizar otra copia. ¿Qué tipo de copia hacemos el lunes?
La primera opción sería volver a realizar una copia de seguridad completa, pero si ya hicimos el domingo una, ¿para qué necesitas volver a realizar una completa si sólo han cambiado 3 o 4 archivos o en el caso del documento 250 palabras? Esto sólo te conllevará un gasto de tiempo y espacio que no beneficia a menos que la copia que se pretenda realizar sea pequeña. En este caso sería óptimo puesto que el archivo tiene un escaso tamaño, pero no ocurriría lo mismo si hablamos de numerosos cambios en múltiples archivos y sobre todo cuando el tamaño de los mismos sean contundentes.
La segunda opción sería realizar una copia diferencial para comprobar qué archivos han sido modificados. Todos aquellos archivos que fueron modificados o actualizados del domingo al lunes son los únicos que serán copiados. El resto se encontrarán en la copia de seguridad completa.
La tercera opción es llevar a cabo una copia incremental, la cual, comprobará desde la última copia de seguridad (completa o cualquier otra) cuáles fueron actualizados o modificados y las copiará.
Hasta aquí todo parece bastante parecido, pero… ¿y si el martes modificas ese documento con 250 palabras más? ¿Qué diferencias existirían?
- Opción copia seguridad completa: nos haría una copia completa de todos los archivos o para que mejor entiendas el ejemplo, copiaría de nuevo todo el documento.
- Opción de copia de seguridad diferencial: en lugar de comprobar la copia anterior que tenemos del lunes, comprobará la copia completa del domingo y si hubo cambios pues sólo copiaría los cambios realizados pero siempre teniendo como referencia la última copia de seguridad completa.
- Opción de copia backup incremental: en este caso, en lugar de mirar los cambios realizados en la última copia completa, tendrá como referencia la última copia realizada. Es decir, sólo copiará los cambios que han sido realizados desde el documento que teníamos el lunes hasta el martes. Si de lunes a martes sólo hicimos 250 palabras, pues sólo copiaría esas 250 palabras.
Podrás comprobar que cuando se restaura una copia de respaldo incremental, ésta necesitará las copias incrementales anteriores para ir completando el documento completamente. O mejor dicho, para restaurar una copia incremental del martes, sabrá que el martes tenías 250 palabras nuevas y para tener el documento completo necesita la copia incremental del lunes que tenía otras 250 palabras y así ya tendríamos el documento completo y actualizado con las 500 palabras.
Atención: en este ejemplo expuesto se intenta facilitar la comprensión del lector a través del ejemplo de un único documento pero cuando hablamos de copias estaremos hablando de un conjunto de archivos.
Con el ejemplo de un único documento se pretende mejorar la comprensión pero siempre deberás pensar que cuando hablamos de cambios estaremos haciéndolo normalmente con un conjunto enorme de archivos.
Ventajas
Las ventajas de la copia de seguridad incremental son varias:
- No necesitarás copiar todos los archivos por tanto es un ahorro de tiempo respecto a la copia completa y/o diferencial.
- Por otra parte también encontrarás un ahorro en espacio de almacenamiento pues al no copiar todos los archivos -sólo los actualizados- estarás ocupando espacio en disco de tan sólo aquellos modificados. A diferencia de la copia diferencial, ésta no guarda el archivo o documento completo, sólo lo actualizado desde la última completa o incremental.
Desventajas
En cuanto a las desventajas encontramos:
- Que la copia de seguridad completa que hicimos el domingo debe de tener integridad de todos sus datos, es decir, que ésta sea válida y se haga de forma correcta pues de lo contrario, sólo tendremos a salvo los archivos que hemos modificados del lunes pero perderíamos todo el resto de archivos si la copia completa está dañada o es corrupta.
- A la hora de restaurar la copia de seguridad se hará de forma más lenta que si lo hiciéramos desde la copia de seguridad completa ya que el algoritmo deberá de comprobar qué archivos fueron modificados y cuanto más cantidad de copias incrementales mayor tiempo necesitará. Es decir, necesita comprobar todas las copias incrementales hasta llegar a la copia completa última para obtener todos los ficheros copiados en su totalidad, o en nuestro ejemplo, el documento completo con todas las palabras.
¿Y si fuera necesario realizar un traslado de copias de seguridad?
En el caso de las copias de seguridad de gran tamaño es mucho mejor realizar copias completas en una misma unidad de almacenamiento evitando en lo posible tener una misma copia en diferentes unidades de almacenamiento, ya que en el caso de que haya que trasladar copias lo ideal es hacerlo desde una única unidad para evitar la pérdida de un backup en el caso de que necesitemos trasladarla.
Si realizas diferentes tipos de copias en diferentes unidades de discos duros el hacer un traslado de copias de seguridad puede conllevar que con tan sólo perder un disco duro perdamos parte de nuestra valiosa información.
En este punto me gustaría destacar sobre todo la obligación de disponer un control de acceso con los permisos necesarios en el caso de que sólo puedan tener acceso a los medios de almacenamiento usados para realizar copias solo aquellas personas en las cuales se le haya delegado dicha función.
Por lo cual se debe de tener dicho control ya sea a través de un medio automatizado -como algún software- o no automatizado -como un registro en formato físico- (este último en desuso). En él se deberá de controlar quién accede a dicha copia de seguridad, quién traslada dicha copia de seguridad, la hora y fecha de acceso y en el caso del traslado de copias la hora de salida y entrada así como el recinto o lugar en el que se encontrasen las mismas y vayan a ser o hayan sido trasladadas.
De este modo se asegura que nuestras copias de seguridad nunca queden descubiertas pese a que se encuentren cifradas y exista protección y garantía con respecto a los datos almacenados.
Como conclusión ya habrás conocido los diferentes tipos de copias de seguridad, siendo la copia completa una de las comunes y preferidas por la mayoría de usuarios tanto por su fiabilidad como por su integridad pero no por ello significa que el resto de tipo de respaldos no deban ser realizados, al contrario, cada una de ellas se realizarán en base al tipo de ficheros que quieran ser copiados, la cantidad y tamaño físico, el ámbito en el que encuentre (personal o empresarial) y por supuesto, muy a tener en cuenta las ventajas y desventajas que cada backup nos aporta en nuestro día a día.