Uno de los pilares básicos e importantes en el sector de la seguridad informática son las copias de seguridad. Toda persona que manipula o utiliza información digital maneja información de diferente índole y por supuesto valiosa, ya sea debido a que éstas contengan cierto valor sentimental como son las fotografías y vídeos personales, de carácter académico como documentos, proyectos y prácticas o en el caso de una empresa toda la información que ésta posea: clientes, proyectos y numerosos datos de carácter personales.
Debido a la enorme importancia que hay que tener en cuenta en cuanto a la realización de copias de seguridad o de respaldo, en este artículo incluiré toda la información relevante que pueda serte de utilidad.
Desde qué es y para qué sirve una copia de seguridad, la gran importancia que tienen en cualquier sector respaldar toda la información, los diferentes tipos y clasificaciones que existen hasta incluso el software más usado en las diferentes plataformas para realizar backups.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es una copia de seguridad?
- 2 ¿En qué consiste una copia de seguridad?
- 3 ¿Porque es importante respaldar la informacion?
- 4 ¿Para qué sirve una copia de seguridad?
- 5 Tipos de copias de seguridad
- 6 Medios utilizados para respaldar la información
- 7 Software de respaldo de información
- 8 Pasos para realizar una copia de seguridad
- 9 Políticas de respaldo de información
- 10 Conclusión final sobre los backups
¿Qué es una copia de seguridad?
Una copia de seguridad conocida como copia de respaldo -en inglés backup- es aquel proceso en el cual se crea y almacena una copia de un conjunto de datos con el fin de poder ser restaurados en caso de que exista una pérdida de datos. De esta forma se consigue tener dos o más versiones de esa información, el original y la copia.
Y tras esta definición formal que contemplamos del significado de copia de respaldo es intuitivo pensar el objetivo que tiene realizarlas en cualquier ordenador. Para ello veamos qué es lo que ocurre exactamente cuando realizamos un backup.
¿En qué consiste una copia de seguridad?
Cuando se realiza una copia de seguridad se respalda una copia del archivo original en otro mismo de iguales características (tamaño, peso y contenido). Por tanto un backup consiste en clonar datos con el fin de evitar la posible pérdida de información y mantener a buen recaudo cualquier conjunto de archivos que sean relevantes.
La prevención es una de las armas más poderosas si realmente conoces las infinitas posibilidades que existen y a su vez puedan provocar esa pérdida de datos y para prevenirlo no hay mejor forma de hacerlo que realizar copias de respaldo frecuentemente.
En el proceso inverso, cuando se realiza la acción de recuperar una copia de seguridad entonces estaremos realizando una restauración de los datos en un nuevo destino, ya sea en la ubicación donde se encontraba el original o bien en cualquier otro donde queramos mantener dicha copia de datos.
¿Porque es importante respaldar la informacion?
En el ámbito personal he podido corroborar como una enorme cantidad de personas no hacen ningún tipo de respaldo de sus datos.
Suelen prestarle importancia cuando su ordenador o teléfono móvil ha sido dañado o se encuentra defectuoso y es entonces cuando optan porque el técnico informático les realice, o al menos, lo intente en la medida de lo posible, un respaldo de sus archivos.
En algunos casos se puede realizar una copia de seguridad con diferentes técnicas, pero en otros es totalmente imposible y demasiado tarde. ¿Acaso no es importante respaldar cierta información como las fotos del nacimiento de un hijo? ¿Del día que te graduaste y te acompañaba la familia? ¿Y de esos documentos que tanto tiempo te ha llevado redactar y escribir?
En el entorno profesional y empresarial hacer respaldo de todos los datos no es una opción, !es obligatorio!
Ya comenté en artículos anteriores que en cualquier tipo de empresa la información es la mayor parte del valor activo de la misma. Si no se efectuaran respaldos de datos los objetivos de una empresa se verían seriamente comprometidos.
¿Qué ocurriría si pierdes las ventas realizadas de tan sólo unas horas en una gran empresa multinacional? ¿Qué pensaría un cliente si solicita un servicio a una empresa y no pueden acceder acceder a sus datos porque éstos han sido extraviados y no se ha realizado un respaldo de la base de datos?
Como puedes comprobar, la imagen que tendrán tus clientes de tu propia marca quedaría tintada para siempre y con ello, todas las consecuencias que esto conllevaría: pérdida de clientes, una disminución de la cantidad de ventas, desconfianza frente a los usuarios…
Por esto mismo debemos de dar un mayor valor y ser conscientes de la importancia que tiene el respaldo de la información. Ahora que ya conoces qué es un backup y en qué consiste es hora de saber para qué sirve realmente pues no es que sean escasos todos los motivos por los cuales una copia de seguridad puede tener tanta importancia como veremos a continuación.
¿Para qué sirve una copia de seguridad?
Si realmente te parases a pensar por un instante la enorme utilidad que tiene el mero hecho de realizar una copia de respaldo probablemente harías una copia de seguridad de tus datos con una mayor frecuencia.
¿Sabías que con simplemente acercar un imán a un disco duro magnético puedes dañar y borrar información del mismo?
Con un simple backup podremos recuperar cualquier archivo modificado y guardado en cualquier dispositivo o medios de respaldo de información y con ello estaremos poniendo a buen recaudo nuestros datos más importantes pero… ¿para qué sirve realmente tener un backup?
Realizar una copia de seguridad informática y tener un respaldo de la información es de gran importancia pues nadie está a salvo de diferentes tipos de fallos que pueden ocurrir en todo nuestro entorno digital.
Una copia de seguridad es increíblemente útil en una gran multitud de diferentes circunstancias:
- Fallos de hardware mecánicos. Inesperadamente y sin avisar, podremos encontrar que nuestro disco duro del ordenador ha dejado de realizar su primordial función, la de almacenar información. Una unidad de almacenamiento masivo como un disco duro puede fallar en cualquier momento, ya sea porque ha sobrepasado la cantidad límite de escrituras en él, aparezcan sectores defectuosos, que el motor de giro del disco duro magnético deje de hacer su trabajo o que incluso los platos de dicho disco se averíen.
- Fallos en el software. Una actualización corrupta del sistema operativo o la instalación de un software no corporativo puede vulnerar toda nuestra información. Sin una copia de respaldo de nuestro pc estaremos ante un serio problema con el consecuente extravío de los datos.
- Problemas con la seguridad lógica. Cualquier tipo de amenaza informática como puede ser la pérdida de datos ocasionadas por la intrusión de cualquier tipo de malware (virus, troyanos, gusanos…) en nuestro equipo informático, ataques cibernéticos causados por un hacker o cracker comprometen muy seriamente la seguridad de nuestros archivos y hasta lo que puede ser altamente peligroso, su sustracción.
- Problemas con la seguridad física. Esto es muy preocupante sobre todo si hablamos en el sector empresarial. Desastres naturales como terremotos, inundaciones o incendios, robo de información a través de la sustracción de dispositivos de almacenamiento, un lugar de trabajo expuesto a accidentes como derrame de líquidos en nuestras unidades, roturas accidentales… Cualquier situación de todas estas puede provocar la desaparición de archivos importantes, todo ello por no haber sido precavidos y no haber realizado una copia de seguridad.
- Borrado de forma accidental. Nadie es perfecto y un error humano puede salir muy caro si no tenemos un sistema de respaldo que nos garantice la superviviencia de nuestros archivos. No suele ocurrir comúnmente, pues se entiende que los trabajadores reciben una mínima formación en cuanto a materia de seguridad con el fin de evitar este tipo de situaciones pero dicha posibilidad existe.
Una copia de respaldo nos sirve para evitar todo este tipo de accidentes que, sin ser precavidos o cautos, pueden hacerte pasar una mala jugada y con ello, encontrarte en tan sólo un instante con toda la pérdida de esos datos teniendo que asumir todos los riesgos que esto mismo conlleva.
Además existen otros motivos por los cuales se debe respaldar la información de todos nuestros archivos es muy necesario:
- La instalación de un nuevo sistema operativo.
- El traspaso de información de un ordenador a otro.
- Formatear un equipo para la posterior instalación de un nuevo sistema operativo.
- Sustitución de unidades de almacenamiento.
Tipos de copias de seguridad
Una copia de seguridad puede convertirse en una tarea demasiado costosa en tiempo debido a que a veces necesitamos hacer backups de discos duros que ocupan gran cantidad de espacio.
La copia de seguridad más común y segura que podemos hacer es una copia de respaldo completo. Por ello existen diferentes tipos de copias de seguridad ya que dependiendo de su tamaño, frecuencia y periodicidad con la que se tengan que hacer será mejor optar por un tipo de respaldo antes que otro.
Dado que no quiero ser repetitivo y que ya redacté un artículo en el cual pretendía informar sobre todos los tipos de copias de seguridad te dejo a continuación el enlace hacia el mismo por si estuvieras interesado en conocer todos los tipos de copias de seguridad.
Tipos de copias de seguridad: ventajas, desventajas y ejemplos
Medios utilizados para respaldar la información
Existen diferentes medios o componentes hardware en los cuales podremos almacenar nuestras de copias de seguridad y back ups. Pese a que el más común sea el disco duro no es el único medio usado para respaldar la información pues existen otros medios físicos como:
- Discos duros magnéticos: son unidades de almacenamiento que se usaban antiguamente y aún en la actualidad suelen ser usados debido a su relación costo/tamaño. Muy usados en servidores, NAS y debido a que tiene un menor coste frente a los discos duros SSD aunque sean más lentos suelen disponer de una gran capacidad.
- Discos duros SSD: son menos usados para hacer copias puesto que son unidades de almacenamientos bastante costosas pero mucho más fiables que las magnéticas pues son 100% electrónicas. No cuentan con cabezales y no pueden ser vulneradas por componentes como imanes que afectarían al campo magnético con la consiguiente pérdida de datos. En definitiva, son más fiables que los discos duros magnéticos pero su costo es bastante más elevado.
- Memorias de almacenamiento USB´s: son muy usadas sobre todo para copias de seguridad de un tamaño menor. Ideal si queremos realizar backups de escaso tamaño como pueden ser archivos de configuración, respaldo de base de datos (pequeñas), de licencias o de aplicaciones concretas.
- Memorias flash: son memorias que se integran muy comúnmente en dispositivos móviles. Si tienes un teléfono móvil android probablemente posea este medio de almacenamiento y además en ellos se guarden y almacenen las propias copias de seguridad de aplicaciones como Whatsapp.
Software de respaldo de información
Si te preguntas cómo crear una copia de seguridad deberás saber que existen programas de respaldo con los que gracias a ellos podremos realizar respaldos y backups automáticos de forma que nosotros con una mera configuración inicial cada vez que conectemos nuestros discos duros se realicen dicha copia.
Dependiendo del dispositivo usado en el cual queramos realizar nuestra copia de respaldo éste utilizará un sistema operativo concreto y es entonces cuando podremos buscar algún tipo de software que realice el respaldo de información.
Muchas aplicaciones también ofrecen al usuario la oportunidad de realizar copias de seguridad como es el caso de la aplicación Whatsapp o la mayoría de aplicaciones del iPhone pues éstas las suelen almacenar en la nube (iCloud).
Pasos para realizar una copia de seguridad
Gran parte de los sistemas operativos actuales ya sea de escritorio, como Mac (Macintosh), Windows (Windows 7, 8 o 10) o móviles como Android o iOS incluyen programas de respaldo que nos ayudarán a realizar un backup de forma automática de forma que podamos tener una mayor seguridad en nuestros archivos.
A continuación se exponen los diferentes tipos de software nativos que incluyen los propios sistemas operativos para hacer el respaldo de información e incluso la forma de hacer backups en algunas de las aplicaciones.
Copias de seguridad en Windows
Windows 8 y 10 lleva consigo en su configuración el software “Copias de seguridad” con lo que si eres usuario de estos sistemas operativos dicho software te facilitará la realización de copias de respaldo en tu pc.
Si te gustaría crear una copia de seguridad en tu Windows sólo necesitarás ir a Inicio/Configuración/Actualizaciones y seguridad y ahí encontraremos el software encargado para ello llamado “Copias de seguridad”.
Para más información sobre cómo hacer copias de seguridad en Windows haz clic en el enlace.
Si tu sistema operativo es Windows 7 en primer lugar recomiendo encarecidamente subir tu versión de Windows a la 8 o 10 ya que Microsoft dejó hace tiempo de dar soporte a Windows 7. No obstante, si te gustaría saber más acerca de cómo crear una copia de seguridad en Windows 7 pulsa en el enlace coloreado. Debes de tener en cuenta que se realiza de forma diferente a como se realiza en Windows 8 o 10 por lo cual el proceso es ligeramente diferente.
En dichos enlaces también encontrarás cómo se pueden restaurar copias de seguridad ya sea de Windows 7, 8 o 10.
Copias de seguridad en Mac
Sin duda el software para crear backups en Mac más usado es el que viene de serie con el propio sistema operativo de la manzana llamado Time Machine.
Este mismo software de respaldo incluido con cualquier sistema operativo Macintosh nos realizará una copia de seguridad completa cuando la realizamos por primera vez y automáticamente cada vez que conectes tu disco duro y abras Time Machine, él mismo se encargará de hacer las copias incrementales siguientes de manera automática ahorrando esa pérdida de tiempo que provocaría en el caso de hacer una completa siempre.
Además Time Machine ofrece al usuario la posibilidad de elección de tal forma que puedas elegir qué carpetas o ubicaciones prefieres que no realice la copia de seguridad.
Para saber cómmo hacer una copia de seguridad usando Time Machine pulsa aquí.
Hacer backups en Android
Para realizar backups en Android lo ideal es usar la aplicación propia de Google conocida como Google Backup.
Para ello dirígete en tu teléfono móvil android hacia Ajustes/Copia de seguridad y restauración y con ello podrás realizar un backup de tu terminal.
Además esta copia te guardará muchísima información incluyendo:
- La configuración de las aplicaciones en Android
- Las contraseñas Wi-Fi en las cuales nos hayamos conectado con anterioridad
- Preferencias del propio sistema operativo Android y mucho más.
Si lo prefieres también puedes hacer backups en android desde un PC con Windows. Para ello necesitarás usar software ajeno al propio sistema operativo como puede ser hacer una copia de seguridad usando Time Machine.
Crear un respaldo de información en iOS
Si tu teléfono es un iPhone entonces podrás elegir o bien hacer un respaldo automático en la nube usando iCloud o bien desde el programa gratuito iTunes compatible tanto para Mac como para Windows.
Si te gustaría conocer cómo hacer una copia de seguridad en el iPhone sigue en enlace coloreado.
Cómo respaldar los drivers de tu ordenador
Para que el sistema operativo Windows de tu ordenador reconozca cada una de las piezas físicas de las que se compone necesita que le instalemos ciertos archivos para que sea capaz de reconocer cada una de ellas (parte hardware).
Estos archivos encargados de hacer que tu sistema operativo Windows reconozca cada componente (disco duro, tarjeta de sonido, tarjeta gráfica…) son los denominados drivers.
Cada vez que formatees e instales un nuevo Windows en tu ordenador necesitarás volverlos a buscar, cada uno de ellos en la web del fabricante. Es decir, si tu ordenador recién instalado Windows no emite sonido es probable que no se encuentren instalados los drivers de la tarjeta de sonido, con lo cual necesitarás ir a la web del fabricante (del ordenador o de la propia tarjeta de sonido) y descargarlos e instalarlos. Imagínate hacerlo para cada componente hardware de tu ordenador, sería bastante engorroso y consumiríamos demasiado tiempo ¿no crees?
Lo ideal es hacer un backup de los drivers antes de borrar o eliminar toda la información de tu pc Windows. Para ello lo más recomendable es que antes de borrar todo el disco duro te encargues de hacer un backup de los drivers para evitar tener que buscarlos una vez vuelvas a instalar de nuevo Windows en tu pc.
Para poder respaldar los drivers de tu pc lo mejor es utilizar un software específico para respaldar drivers de forma que puedas tener en un único archivo todo el conjunto de ellos y con tan sólo restaurar ese archivo tu ordenador con ayuda de dicho programa, reconocerá todos los componentes como ya lo hacía antes de ser borrado y sin tener que recurrir ni tan siquiera a la web del fabricante.
Driver Genius para hacer backups de drivers
De entre todos los existentes el mejor es el conocido Driver Genius. De hecho este programa no sólo es capaz de realizar un backup de los drivers de tu pc, si no que además es capaz de reconocer de manera automática todo el hardware de tu ordenador tras realizar un escaneo del mismo e instalarlos sin tener que preocuparnos de haberle hecho un backup.
Además tiene características extras como:
- Encontrar la última versión de los drivers en nuestro ordenador.
- Instalar drivers sin mostrar molestos mensajes o notificaciones.
- Eliminar drivers desactualizados o en desuso.
- ¡Es capaz de mostrar la temperatura del procesador, la gráfica e incluso del disco duro!
- Otras más como mejorar la potencia en velocidad en caso de estar usando un disco duro SSD.
Lo mejor de todo es que si eres inexperto y tienes que realizar el proceso, Driver Genius te ayuda -gracias a un asistente- con los pasos necesarios para que puedas realizar el backup de tus drivers sin dificultad alguna.
Pese a que este programa es de pago, nos ofrece una versión gratuita de descarga desde su web con la que puedes ayudarnos a realizar el backup. Tras instalar nuestro nuevo Windows instalaremos Driver Genius y con tan sólo seleccionar nuestro archivo guardado antes de formatear será capaz de reinstalarlos todos gracias a la copia de seguridad realizada.
Cabe mencionar que lo ideal es siempre ir a la web del fabricante del propio ordenador y buscar en su sección de descargas. Los diferentes programas para buscar e instalar drivers son muy útiles pero en la propia web del fabricante del ordenador siempre nos ofrecerá la última versión oficial de los drivers por lo cual es la mejor opción aunque nos tomará un tiempo en instalar todos.
Políticas de respaldo de información
Ya hemos visto la enorme importancia que tiene realizar un correcto respaldo de la información ya sea de nuestro ordenador, de nuestros programas en las diferentes plataformas como Android o iOS.
Si hay algo de lo que la seguridad informática no está exenta es precisamente de los posibles ataques que puede sufrir a nivel externo como malwares, troyanos, virus…
Para ello es muy imprescindible llevar a cabo una fiel y eficiente correcta política de respaldo de toda la información pues nos asegurará que nuestros datos se encuentren a buen recaudo.
Dicha política de seguridad (en cuanto a la realización de backups) tendrá como requisito ciertos requerimientos:
- Toda la información guardada en los diferentes backups deberá ser restaurada de forma fácil y accesible. De nada serviría almacenar copias de seguridad si cuando ocurre cualquier pérdida de datos no podemos disponer de las copias de seguridad de forma rápida y eficiente. Se tiene que restaurar la información lo más pronto posible y de la forma más fácil.
- Las copias de seguridad deberán estar cifradas. La mayoría de copias de seguridad albergan gran cantidad de datos confidenciales. Imagino que no te gustaría que si alguien accediera a tu copia de respaldo pudiera acceder fácilmente teniendo todo el completo acceso a toda tu información. Cifrar las copias es obligatorio.
- Los respaldos de información tendrán que ser seguros. El hardware donde se encuentran almacenadas las copias puede fallar debido a una redundancia en sus datos o simplemente porque hayan realizado de forma fallida. Nada está exento de errores inoportunos. Es muy importante comprobar con cierta frecuencia la integridad de nuestras copias, es decir, que los datos estén en su totalidad, que no se encuentren duplicados en una misma copia y que la misma no tenga ningún tipo de error cuando se necesite realizar una restauración.
- Establecer un mecanismo para comprobar la integridad. Dado el punto anterior surge también la necesidad de hacer uso de cierto software que comprueba que las copias se encuentren en perfecto estado.
- Frecuencia en las que se realizan las copias de seguridad. De nada sirve que tengamos una copia de seguridad si éstas no son actualizadas con frecuencia. Necesitarás trazar un plan donde se acuerde con qué periodicidad se van a realizar las mismas. Una copia completa cada fin de semana, una diferencial cada 3 días, una copia incremental diaria…
- La existencia de un departamento o persona responsable de las copias. Dependiendo de la magnitud de los datos y de la importancia de los mismos, será necesario establecer un departamento o como mínimo un responsable que se encargue de tareas como comprobar tanto lo expuesto en los puntos anteriores como de supervisar que los empleados utilicen las unidades destinadas a realizar copias de seguridad solo y estrictamente para ello, supervisar que todo este proceso se lleva a cabo de forma correcta y por supuesto de forma lo más segura posible.
Dado el caso en el cual -ya sea una PYME o una empresa de gran calibre- no se pueda disponer de dicho departamento o de asignar el responsable de seguridad, entonces se podrá optar por delegar esta función a través de alguna empresa que se dedique a ello.
Existen numerosas empresas que se dedican al respaldo de información. Nos debemos de asegurar de que ésta cumpla con todo y cada uno de los estándares asociados en cuanto a la seguridad como lo es por ejemplo las normas ISO/IEC 27000, 27001 y otras tantas que nos aseguren calidad y confidencialidad.
Conclusión final sobre los backups
Espero que con este (reconozco) extenso artículo hayas aprendido qué es una copia de seguridad, la enorme importancia que tiene realizar un respaldo de nuestra información, para qué sirve exactamente, además de conocer todos los tipos de backups que existen.
Me he visto obligado a entremezclar la misma temática tanto si eres un usuario de casa que necesites hacer una copia de seguridad de tu Windows 7, 8 o 10 o hacer una copia de tu móvil Android como de factores básicos que pueden servir de aplicación para tu empresa en el caso en el que tengas cierto margen de duda.
Si tienes cualquier duda sobre copias de seguridad o te gustó el artículo, anímate y deja un comentario debajo. !Te espero en el próximo artículo¡