Una emoción, un fuerte sentimiento de afecto, “mariposas en el estómago” o “química” entre dos personas. Así es como las personas dan un significado a la palabra amor pero realmente ¿qué es el amor?
Nunca podrás tener control sobre él. El amor no entiende de sexos, edades, ni siquiera puedes adquirir un billete que asegure una relación duradera con esa química tan impresionante que genera en nuestro cuerpo cuando comenzamos a enamorarnos. En definitiva, el verdadero amor ni se compra, ni se vende.
Y es que no solo existe un único tipo de amor. Puedes sentir el amor hacia una madre, el amor hacia un hermano, el amor hacia un hijo… pero en la mayoría de ocasiones este amor perdura de forma interminable durante toda la vida.
La mayor declaración de amor es la que no se hace, el hombre que siente mucho habla poco.
Platón
Uno de los que nos hace sentir increíbles sentimientos internos es el amor que nos surge hacia otras personas sin nosotros tan siquiera buscarlo. Y cuando esto nos ocurre sentimos la magia de estar enamorados.
En este artículo conocerás todo sobre el amor en pareja, ese que verdaderamente nos causan emociones tan extrañas y a veces tan incomprendidas.
Tabla de contenidos
El amor: ¿Qué es? Significado y definición
Dar un significado al amor o definir qué es el amor no es una ardua tarea. Ni tan siquiera la definición de amor es la misma visto desde diferentes puntos de vista como es desde el plano psicológico, científico o incluso visto desde una perspectiva personal.
Imagínate que te encuentras con alguna persona que te atrae y con la que no dudarías en mantener una relación amorosa. Probablemente tengas síntomas físicos como la voz entrecortada, o comiences a sudar o incluso te produzcan nervios en el estómago, y, ante su ausencia, tu cerebro dispara pensamientos constantes haciendo referencia a ella. ¿Le gustaré? ¿Podré conseguir su teléfono? ¿Sobre qué temas le gustará hablar? ¿Qué puedo decirle para hacerla sonreír?
El amor es un sentimiento que padecemos hacia una persona que nos parece atractiva e intentamos que dicho sentimiento también sea demostrable por parte de la otra persona. El amor debe hacernos sentir que la otra persona nos completa y además compartir momentos de relaciones íntimas.
El amor es como el viento, no se puede ver, pero se puede sentir.
Nicholas Sparks
Pero el amor en realidad es totalmente natural, es un instinto de la raza humana con el cual elegimos físicamente a la persona que más atractiva nos parece con el fin de procrear.
Además no tiene porqué ser dicha persona atractiva para todos, de hecho, es posible que hayas visto parejas en la calle en la que crees que una de las personas que la componen no es físicamente atractivo/a. Precisamente esto ocurre porque existe una parte inconsciente en la cual tú no gobiernas ni puedes controlar y esto es lo que hace que el amor surja sin ni siquiera tener la capacidad de poder elegir el quién, el cómo o el cuándo.
Lo que no es el amor
Cuando nos encontramos en busca de una pareja, hay veces que forzamos demasiado la situación que ni tan siquiera terminamos encontrando lo que buscábamos.
Buscamos relaciones emocionales en aplicaciones para buscar parejas, salimos en discotecas a bailar intentando encontrar a la pareja ideal pero ¿realmente esto es amor?
El cerebro posee un sistema de recompensas cuya función no es más que generar dopamina -ese neurotransmisor encargado de propocionar al cuerpo placer- y dicho sistema se ve altamente afectado sobre todo cuando nos encontramos disfrutando una noche de un baile bajo los efectos de drogas como el alcohol. El alcohol nos hace sentir bien porque inunda nuestro sistema de recompensas de forma muy superior a cuando mantenemos relaciones íntimas, comemos o realizamos algún tipo de actividad física y estos amores pasionales son los que confundimos con el amor en pareja pero hay distinciones.
La pasión es aquello que ocurre en ese instante pero el auténtico amor es aquél que tiene como característica una larga duración y además en lugar notar ese desenfreno pasional con la otra persona atendemos más a otros detalles como son la empatía y la preocupación constante por hacer sentir bien a esa persona con la que mantenemos una relación de amor.
El amor según la psicología (teoría triangular del amor)
Para comprender lo que es el amor desde una perspectiva psicológica una de las personas que más trabajó para hacernos entender cómo es el amor fue un reconocido psicólogo llamado Robert Steinberg.
Según la teoría triangular del amor, éste se compone de tres rasgos claramente notables:
- La pasión: también se puede entender como aquella parte primaria donde nos fijamos primero cuando comenzamos a enamorarnos. No es más que esa atracción física y romántica que sentimos cuando creemos que nos estamos enamorando pero aún no conocemos realmente cómo es esa persona.
- La intimidad: el amor requiere un compromiso por parte de ambas personas pero mantener relaciones íntimas forma parte de dicho compromiso.
- El compromiso: en este punto entendemos que el amor es como una planta en la que si no se riega constantemente terminara marchitándose. Por una parte, una persona podrá sentir un cierto apego hacia otra, incluso llegando a amar pero sin sentirse comprometido para que ésta sea una relación de amor duradera. Por otra, podemos sentir esa necesidad de comprometernos en una relación amorosa pero con una duración larga y duradera.
Con estos tres compuestos podemos formar el conocido “triángulo del amor” y en el cual tal y como podemos ver en la imagen cada uno de los componentes forman parte de lo que es el amor.
Estos tres elementos tienen su propio significado propio cada uno de manera individual pero para que exista ese amor verdadero será necesario que como mínimo, estos tres existan de forma aunada.
Todos se encuentran íntimamente relacionados. Por ejemplo si el amor en pareja tiene un fuerte compromiso, probablemente también se vea aumentado la intimidad y la pasión.
El amor en pareja
Cualquier persona puede sentir amor y afecto hacia otra pero como ya hemos visto no todos los amores son iguales, sobre todo si hablamos de amor en pareja.
La vida sin amor es como un árbol sin flores o frutos
Khalil Gibran
¿Sabes qué diferencia existe entre un amor de pareja y el resto de amores?
Si por un momento te paras a pensar, cualquier amor reúne ciertas características comunes, por ejemplo el cariño, el afecto, la unión, la sinceridad, la empatía… Y esto ocurre en cualquier tipo de amor pero sí debemos de tener claro que las relaciones íntimas son la característica que diferencia el amor en pareja del resto de todos los amores (amor paternal, amor fraternal…)
¿Qué dicen las investigaciones científicas sobre el amor?
Existen una gran variedad enorme de estudios científicos e investigaciones en el cual se estudia realmente qué y cómo es el amor. Uno de los estudios más valorados sobre la naturaleza del amor romántico ha sido una investigación internacional realizada por la antropóloga Helen Fisher del departamento de antropología.
Dicha investigación relata cómo el amor romántico ya existía hace más de 4 millones de años a través de los homínidos cuando se comenzaron a dar grandes pasos en la evolución humana gracias a la transición donde ya se comenzó a caminar de forma erguida.
Donde hay amor, hay vida.
Mahatma Gandhi
Dichos homínidos ya desarrollaban ciertos mecanismos necesarios donde se corrobora cómo iniciaban esa afiliación en grupo y por supuesto cómo el amor ya era necesario y ayudó al desarrollo de la evolución humana.
Helen Fisher expone que el amor se compone de tres etapas las cuales son la lujuria o impulso sexual, la atracción y la unión en la que en algunas ocasiones se presencia una cuarta, la separación, que podríamos entender como el final de la relación de amor en pareja.
Cuando el amor termina y no es recíproco surge ese desapego, ese periodo que tanto duele y que te deja como desnudo frente a una tormenta tropical. Además en este periodo de desamor aparecen sentimientos tan profundos y oscuros como la tristeza, el llanto o la melancolía.
Y es que cuando ya no hay amor Helen Fisher asegura en sus estudios que duele precisamente porque se activan diferentes regiones cerebrales exactamente de la misma forma que le ocurre a una persona adicta a cualquier droga cuando deja de recibir la dosis a la que está acostumbrado/a.
Independientemente sea cual sea el amor que entregamos hacia una persona reúne condiciones como la empatía, la felicidad, el apego entre otras más pero el amor es un sentimiento tan profundo y fuerte que actúa de la misma forma que lo hace una persona adicta.
Por esto mismo muchas personas se preguntan porqué el amor produce ese “subidón” de autoestima y cuando deja de existir duele tanto. Como hemos visto la dopamina es uno de los neurotransmisores responsables de este estado de éxtasis mientras que cuando el amor acaba se nubla la mente tanto como cuando esa persona adicta ha dejado de recibir su ración de cariño, afecto y apego hacia esa persona.
Sea como sea, si estás disfrutando de esta maravillosa etapa deberías de prestar mucha más atención a ese disfrute que ocurre en lugar de fijarnos en qué debemos de hacer para que el amor perdure.