¿Necesitas conocer cómo aumentar tu autoestima? Escuchar demasiado el ruido ajeno de personas que hablan sobre ti, criticar tus propios rasgos físicos y psicológicos, sentir que la mayoría tiene un mejor aspecto físico frente al tuyo o compararte constantemente prestando atención a lo que no tienes y los demás sí… son algunas señales que te avisan alertándote que necesitas subir tu autoestima.
La autoestima es muy poderosa pues influye muchísimo en cómo actuamos, nos relacionamos y probablemente, en alguna etapa de nuestras vidas se vea afectada.
Este interesante concepto te ayudará a comprender realmente si has sufrido alguna vez una autoestima baja. Para ello en este artículo podrás conocer qué es la autoestima, cómo se puede aumentar y algunos trucos que te serán de gran ayuda en caso de que lo puedas necesitar para ciertos momentos en tu vida.
Tabla de contenidos
- 1 Qué es la autoestima
- 2 ¿Cómo aumentar la autoestima?
- 3 Para mejorar tu autoestima piensa que nadie es perfecto
- 4 Un buen ejercicio para subir tu autoestima: olvida los pensamientos negativos
- 5 Fortalece tu autoestima cuidando tu entorno social
- 6 Para no tener una baja autoestima acepta tus límites
- 7 Crea un plan de objetivos para potenciar tu autoestima
- 8 Frases para elevar la autoestima
- 9 ¿Ya sabes cómo puedes mejorar esa estima hacia ti mismo?
Qué es la autoestima
Se puede entender la autoestima de muchas formas diferentes, pero en esencia, la autoestima no es más que la imagen que tienes sobre ti mismo ya sea de forma negativa o positiva.
También podemos considerar la autoestima como esa valoración personal que tenemos hacia nosotros mismos.
La autoestima viene muy determinada por nuestro entorno social, y sobre todo, por aquellas personas de las que hemos aprendido mientras nuestra personalidad se desarrolla, en especial, padres y madres e incluso cualquier referente que hayamos tenido desde la infancia.
Una alta autoestima ayuda a tener más confianza y seguridad en uno mismo y por tanto, facilita ver la vida de una forma más victoriosa y optimista. Aquél que se siente bien consigo mismo ayuda a aumentar su potencial para atreverse con metas más atrevidas e intimidantes.
Las personas con una autoestima baja tienen pensamientos irracionales que aportan poco valor hacia la propia persona y con ello, sólo consiguen no cumplir las pocas expectativas que ponen en ellos mismos.
¿Cómo aumentar la autoestima?
Cualquier individuo que padezca una baja autoestima apreciará y desarrollará ciertos síntomas que le generarán aún más malestar. Su vida estará llena de indecisiones, miedos, autocrítica… Podría llegar a padecer ansiedad o en el peor caso, depresión y para evitarlo en este artículo encontrarás algunas claves para reforzar y trabajar la autoestima.
Existen diferentes técnicas para aumentar la autoestima como veremos a continuación pero lo que debes de saber es que para conseguirlo, una gran parte depende de ti.
Para mejorar tu autoestima piensa que nadie es perfecto
Una persona que tiene problemas con su propia autoestima puede que se decante por el lado de la perfección. Dado que se sienten poco valorados intentarán demostrar tanto a sí mismo como a los demás que pueden hacerlo todo “excesivamente” demasiado bien. Pero la perfección es un arma muy poderosa que dificulta elevar nuestra autoestima.
Y es que el perfeccionismo trae muchas consecuencias como puede ser esa constante necesidad de esperar que todo el mundo te apruebe o incluso un gran miedo a ser rechazado.
Por ello, para elevar tu autoestima debes de pensar en que la perfección puede rozarse pero prácticamente, en ningún caso siempre se puede cumplir. No puedes agradar a todo el mundo. Debes pensar que el libro de los gustos no está escrito.
Eliminar la perfeccción no es tarea fácil pues para poder hacerla desaparecer necesitamos cambiar nuestros pensamientos y la forma en que manejamos las diferentes situaciones.
Aceptar tus debilidades, asumir que a lo largo de tu vida no todo será perfecto, aceptar los errores y saber manejar todas las críticas externas que recibamos es imprescindible para evitar ser perfeccionista y por supuesto, te ayudará a tener una autoestima más alta.
Un buen ejercicio para subir tu autoestima: olvida los pensamientos negativos
Todo el que posee una baja autoestima tiene un diálogo interno negativo, además cede a su cerebro el control de poseer pensamientos limitantes y una fuerte autocrítica hacia la propia persona.
Todo lo que hago en la vida me sale mal, no sirvo para nada, me siento torpe… ese tipo de pensamientos son los que deberemos de cambiar con el fin de mejorar nuestra autoestima. Si no cuidas a ese “yo” que tienes dentro de ti estos pensamientos cada vez tomarán más fuerza pues cuanto más los pienses, más te lo crees y si realmente te das cuenta, no están aportándote ninguna ventaja ¡solo te autodestruyen! ¿Qué ganas haciendo caso a ese tipo de valoraciones que no te ayudan?
Escucha tu yo interior y cambia la forma en cómo piensas sobre los sucesos y acontecimientos negativos y en especial, todos aquellos que ataquen a tu propia personalidad. Una persona que necesita mejorar su autoestima es aquella que escucha esa parte negativa más que la parte positiva.
A modo de ejemplo veamos lo que piensa una persona con diferentes tipos de autoestima. Aquella que tenga una baja autoestima pensará: ¿para qué ir a la entrevista de trabajo si hay muchas más personas que están más preparadas que yo? En cambio, una persona con una autoestima sana pensaría: hay muchas personas que se presentarán pero hay muchos puntos a favor, no tengo nada que perder, reconozco todas las fortalezas que tengo, he sido responsable y me he esforzado en ser un persona culta trabajando mi formación académica…
Desde nuestra etapa primeriza en la que somos niños/as comenzamos a desarrollar nuestra personalidad y con ello todos los rasgos que nos caracterizarán como esa persona que somos. En esta etapa es importante estar rodeado de personas queridas que sean capaces de ayudarnos a ver nuestra valía. La educación que recibimos desde pequeños es muy importante a la hora de desarrollar una buena autoestima.
Incluso a medida que nos hacemos mayores es muy aconsejable que nuestro entorno social nos alimente con opiniones válidas y sobre todo nos trasmitan cariño pero sin generalizar demasiado. Si has hecho algo bien, no es necesario, pero ayuda que nuestros familiares nos trasmitan confianza con frases como “eres una persona responsable y perseverante y por eso has sido capaz de encontrar ese trabajo”.
Para no tener una baja autoestima acepta tus límites
Podemos mejorar nuestra autoestima siguiendo los consejos que encuentras aquí, pero nuestra autoestima puede sentirse débil si pretendemos cambiar algo de nosotros mismo que odiamos y no podemos hacer que se cumpla.
Acepta esa parte de ti que no puedes cambiar y no lo veas como algo negativo. Intentar ser más alto cuando esos rasgos físicos pertenecen a la genética y naturaleza de cada uno no es posible, pero no por ello debes valorarte como alguien peor que el resto. Cada característica tuya innata es lo que realmente hace que tú seas ese ser único en el mundo.
Para levantar tu autoestima en este tipo de casos es conveniente que aceptes esa parte tuya que no puedes cambiar y prestar atención en todo aquello que sí podemos cambiar y mejorar. Necesitas transformar el esfuerzo que pones en el desgaste de esas cosas imposibles de cambiar en aquello que está de tu mano y que realmente tú conoces que puedes mejorar.
Crea un plan de objetivos para potenciar tu autoestima
Si de verdad te gustaría reforzar tu autoestima es muy importante que mantengas un plan de objetivos en tu vida. Constantemente nos centramos más en lo que no podemos hacer que en aquello que sí está de nuestra mano.
Si en tu ámbito social te sientes mal porque la soledad te supera y piensas que nunca encontrarás nuevas amistades no te centres que en qué haces mal para no conocer a gente nueva, debes pensar qué plan puedes seguir para conocer a nuevas personas. Inscribirse en talleres o cursos que realmente te gusten, asistir a eventos sobre hobbies que amas entre otros, son algunos objetivos que te ayudarán a conocer a gente y poder así hacer nuevos amigos.
¿Te sientes mal porque en tu trabajo te piden un certificado que no tienes? En lugar de prestar importancia a esa carencia o compararte con aquellos que sí lo tienen no beneficia en nada a tu valía. En lugar de ello, piensa diferentes estrategias a seguir para alcanzar dicho certificado.
No malgastes tu tiempo pensando en aquello que no funciona y crea planes que te ayuden a superar aquello que no te gusta de ti. Esto te ayudará a aumentar tu seguridad y autoestima.
Frases para elevar la autoestima
Pese a que podemos trabajar con diferentes ejercicios o técnicas toda nuestra autoestima, no siempre tendrás esa fortaleza para conseguirlo y es cierto que existen numerosas frases motivacionales de superación que te pueden ayudar.
Este tipo de frases vienen bien tenerlas a mano para cuando nos encontremos en un momento donde nuestra autoestima se encuentre baja o esté dañada. Nos ayudarán a ver una tenue luz dentro del agujero oscuro que vemos cuando nuestro afecto hacia nosotros mismos esté perjudicado, pero lo importante sobre todo, es trabajar con ejercicios que ésta mejore. Las frases pueden servir como un pequeño parche, trabajar nuestros pensamientos es la mejor forma de mejorar nuestra autoestima.
Aquí tienes algunas frases célebres que puedes apuntar o mantenerlas en un lugar visible para que de vez en cuando puedas recurrir a ellas cuando las necesites.
No conozco la clave del éxito pero la clave del fracaso es tratar de complacer a todo el mundo.
-Woody Allen
La gente que quiere más aprobación consigue menos y la gente que necesita menos aprobación consigue más.
-Wayne Dyer
La autoestima baja es como conducir por la vida con el freno de mano puesto
-Maxwell Maltz
Te has criticado a ti mismo durante años, y no ha funcionado. Prueba de halagarte y observa qué ocurre.
-Louise L.Hay
Ser bello significa ser tú mismo. No necesitas ser aceptado por otros. Necesitas aceptarte a ti mismo.
-Thich Nhat Hanh
¿Ya sabes cómo puedes mejorar esa estima hacia ti mismo?
Ya hemos visto algunos consejos o tips que puedes seguir para aumentar tu autoestima. Si en algún momento de tu vida sientes que pasas una situación incómoda donde estás prestando demasiada atención a aquellos valores que te perjudican deberás de poner en práctica los vistos con anterioridad pues te servirán ayuda.
La baja autoestima es un problema que puede ocurrirnos en cualquier etapa de nuestra vida (véase este estudio científico sobre autoestima en adolescentes), y cualquier consejo que nos sirva para mejorar siempre es bueno conocerlo.
En el caso de que no puedas superar por ti mismo esos constantes pensamientos y haya pasado un tiempo prolongado quizás debas plantearte obtener ayuda psicológica profesional de forma que a través de terapias puedas mejorar tu autoestima.