¿Qué es para ti ser optimista? Muchas personas se dan por vencidas fácilmente cuando se le interponen muchas piedras en sus caminos pero la mayoría de veces cuando ocurre es porque no estamos viendo el lado positivo de la situación.
El problema de serlo es que las personas no saben cómo ser más positivo y optimista. Si realmente lo supieran, aparte de aportar numerosas ventajas dejarían el lado del victimismo y el punto de vista catastrófico de todo, ser optimista aporta muchísimas ventajas.
Existen algunas personas que tienen un carácter tan fuerte que cualquier tropiezo no le supone un impedimento pues son aquellas que saben ser optimistas y hoy podrás saber que serlo es una opción.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es ser optimista?
- 2 ¿Qué es el optimismo?
- 3 Ventajas de ser optimista ¿Existen algunas?
- 4 Ser optimista es una elección
- 5 Cómo ser más positivo y optimista afrontando la vida con optimismo
- 6 Una persona optimista ve un reto no un obstáculo
- 7 Los optimistas tiene más momentos positivos en su vida
- 8 Disfruta de más salud y ten una vida más longeva
- 9 Ser optimista te ayudará a resolver problemas con mayor facilidad
- 10 ¿Cómo ser más optimista?
¿Qué es ser optimista?
La sociedad tiene una figura idealizada respecto al término de ser optimista como aquellas personas que nunca les ocurre nada malo pero esto no es cierto. El mero hecho de ser optimista es buscar aquella perspectiva positiva dentro de lo coherente pese a que existan dificultades pero sin prestarles a éstas demasiada atención. Pero… ¿qué significa ser optimista?
Un optimista es aquella persona que tiene tendencia a valorar y juzgar cualquier hecho que le ocurra desde el punto de vista favorable. Si una persona se centra en lo positivo encontrará muchísimas mas oportunidades que aquella que es pesimista. ¿Has ido alguna vez a algún encuentro pensando que iba a ser aburrido y al final de has dado cuenta que lo pasaste genial con los amigos?
Una frase que nos demuestra un ejemplo común relacionada con el optimismo que habremos escuchado alguna vez y que tanto te sonará es si ves el vaso medio vacío o ves el vaso medio lleno.
Los optimistas suelen verlo lleno, si ocurre algo que haga que se le vacíe ya buscará de nuevo la forma de cambiar de perspectiva pero el verlo medio lleno te ayuda a tener una mejor predisposición sobre aquello que tengas que hacer.
¿Qué es el optimismo?
El optimismo como bien define la RAE es esa propensión a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable.
Que una persona optimista intente encontrar de entre todos los sucesos que le ocurren el más favorable no significa que optimista quiera decir que nunca nos ocurrirá sucesos desagradables o inoportunos.
Para entenderlo mejor déjame que te ponga una pequeña analogía. Imagínate que una persona debe llegar atravesando un bosque por distintos caminos a una casa.
Una persona poco optimista probablemente pensará que hay muchos caminos oscuros, con peligros y amenazas y que probablemente, rechaces por miedo el elegir algún camino correcto, lo cual esta persona se bloquearía y o bien toma un camino lleno de animales con los que no se quiere encontrar, caminos oscuros…
En cambio, una persona más optimista será aquella capaz de entre todos los caminos elegir el más rápido, en el que existan menos animales que recorrer y sobre todo, disfrutar de ese camino aprovechando la naturaleza. Tú puedes recorrer ese camino apreciando todas las cosas que puedes valorar positivamente, como escuchar el canto de los pájaros, viendo la tranquilidad de la naturaleza…
Es decir, una persona será capaz de elegir el camino más idóneo y sabiendo sonsacar las cosas positivas que puedes encontrarte por él, serás capaz de tener una predisposición mejor para comenzar dicho camino, y sobre todo disfrutando de él.
Aquella persona poco optimista o llega hasta la casa a través del bosque con bastante miedo e incertidumbre (renegando de todas las cosas bonitas que podemos ver) o en el peor caso se bloqueará, verá demasiadas amenazas y terminará por no hacerlo.
Esa es la diferencia entre enfrentarte con optimismo ante una situación y no hacerlo.
Ventajas de ser optimista ¿Existen algunas?
Lo más común que puede pensarse sobre el optimismo es que si pones las expectativas demasiado altas normalmente te sentirás más decepcionado pero como digo, es sólo un pensamiento erróneo. Si crees que no eres una persona demasiado optimista, una de las mejores cosas que puedes empezar a conocer es todos los beneficios que tiene serlo porque de esta forma te darás cuenta de todo lo que te estás perdiendo. Es hora de poner un poco de tu parte y ponerte a ello.
No puedo cambiar la dirección del viento, pero sí ajustar mis velas para llegar siempre a mi destino.
James Dean
Ser optimista es una elección
Que nadie te diga que el optimismo es algo que se nace y no se hace además de que no existen ventajas por ser optimista. Es algo que puedes aprender a base de cambiar tu forma de pensar y actuar frente a diferentes situaciones.
Una persona optimista no es aquella que está todo el año pensando en positivo pero si te paras a pensar ¿qué prefieres alimentar a tu mente con pensamientos positivos o con pensamientos que no aportan nada y que te llevarán al fracaso? Si eliges el optimismo como opción éste te ayudará a ver nuevas oportunidades donde un pesimista no las vería y por ello, eso te llevará a enfrentarte a diferentes situaciones donde la probabilidad de salir ganando es mucho mayor que la de salir perdiendo. Además, nunca lo olvides, ante cualquier situación que tengas, te aconsejo que pienses: si todo está perdido ¿porqué no intentarlo?
Elige ser optimista, te sentirás mejor.
Dalai Lama
Déjame que te ponga un ejemplo. Imagínate dos personas, ambas se han estudiado sólo medio temario de un examen que tiene. Una de ellas adopta una aptitud pesimista, la cual piensa que como le falta la otra mitad probablemente suspenda y decide no ir, o si va, como piensa ese tipo de cosas se pone nerviosa y bloquea su mente. La otra persona es optimista y piensa que aunque no le haya dado tiempo a todo, va a dar todo lo que puede de sí pues existe la posibilidad de que le pregunten esa mitad que sí se sabe.
¿El resultado? El pesimista suspende y el optimista aprueba. Recuerda siempre, el optimismo es una elección.
Cómo ser más positivo y optimista afrontando la vida con optimismo
Pensar en positivo te ayuda muchísimo a lograr los objetivos que te propongas en la vida. Cuando veas que lo bueno atrae a lo bueno empezarás a buscarle a todo el lado positivo y verás más el día soleado que esa nube que se interpone un momento y apaga el día.
El ser positivo y optimista te ayudará a disfrutar mucho más de cada momento de tu vida, es lo mejor que puedes hacer para prestar atención a todo aquello que sí te funciona.
Una persona optimista ve un reto no un obstáculo
Cualquier persona que es optimista sabe perfectamente que no todo lo bueno ni todo lo malo dura para siempre. Pero su forma de pensar es distinta a la de un pesimista pues cuando se enfrenta a diferentes situaciones ésta la verá como un desafío, sin embargo, el pesimista lo verá como una piedra en el camino y en lugar de saltarlo comenzará a mirar esa piedra. Se preguntará porqué se equivocó, qué hizo mal, porqué se ha tropezado.. En cambio, el optimista la ha saltado y continúa hacia la línea de meta, no se entretiene ni enfoca en pensar en aquello que no le funcionó.
Los optimistas tiene más momentos positivos en su vida
A veces no somos conscientes de que hay una gran mayoría de aspectos en tu vida que sí funciona. La culpa de todo esto la tiene el hecho de prestar demasiada atención en aquello que nos paraliza.
Una persona optimista disfruta de más momentos agradables porque le prestará más atención a las cosas positivas de su alrededor. La otra opción que tienen es tener un pensamiento rumiante que les nuble la visión de todo lo que pueden disfrutar, pero esto no lo tienen como opción. Así que ante cualquier adversidad, no pienses demasiado en ella y contempla aquello que sí funciona.
Disfruta de más salud y ten una vida más longeva
Pese a que suene poco creíble hay estudios que demuestran que la personas optimistas tienen una media de esperanza de vida mucho más larga que aquellas que no lo son. Un ejemplo claro de esto es que una persona pesimista probablemente sea más propensa a pensar que padece una enfermedad y esto generará un estado de estrés en su cuerpo que ayudará a disminuir su sistema inmunológico, siendo más propensos a padecer enfermedades.
Un optimista acudirá muchísimas veces menos a una consulta médica que uno que no lo es. Como es lógico una persona sana vive mucho más tiempo que una persona enferma y un pesimista tiene un pensamiento mental más “enfermo”.
Ante una buena o mala noticia, un pesimista asume la culpa de lo ocurrido, pensando que ha sido por su culpa, que esa culpa la tendrá que cargar durante toda su vida y que todo lo que hace lo hace mal. En cambio el optimista simplemente no asume nada de lo ocurrido, prefiere pensar que lo bueno dura y que si le ocurre algo bueno, lo siguiente que le ocurra también lo será.
Ser optimista te ayudará a resolver problemas con mayor facilidad
Una persona con pensamiento positivo es capaz de manejar mucho mejor el estrés. Si un optimista pasa por un momento poco dulce, sus pensamientos estarán enfocados en ver la situación menos mala de lo que es y aceptar que es algo pasajero, saben que no durará para siempre y no se refugian en pensar demasiado en ello.
Cuanto mayor sean las expectativas puestas en algo, más se esfuerzan por lograr sus metas y por tanto tienen más facilidad para enfrentarse y llegar a una solución.
Un estudiante optimista es mucho menos propenso a abandonar sus estudios porque se encuentra mucho más motivado y esto nos llevará a ser más persistentes en conseguir los logros.
Ahora que ya conoces todas las ventajas saber cómo ser más optimista es hora de saber cómo lograrlo, el cambio sólo estará en ti mismo y en tus pensamientos.
¿Cómo ser más optimista?
En esta lista encontrarás consejos que para que te ayuden a sacar el máximo partido a tu optimismo:
- Ante cualquier situación negativa, fíjate en lo que sí funciona.
- Analiza cómo sería tu vida si no tuvieras todas las cosas positivas que sí tienes.
- Rodéate de aquellas personas que creen en ti y que te apoyan.
- Cambia tu diálogo interno negativo por frases y afirmaciones positivas.
- Nunca te compares con los demás, cada persona es especial precisamente porque somos diferentes.
Recuerda estas frases de optimismo para ayudarte en la vida a cumplir esos puntos que anteriormente te comentaba:
- Seamos realistas y hagamos lo imposible. Che Guevara
- Podemos quejarnos porque los rosales tienen espinas o regocijarnos porque las espinas tienen rosas. Abraham Lincoln
- Todo saldrá bien al final. Si no es así, entonces no es el fin. John Lennon
- Es mejor ser optimista y equivocarse que ser pesimista y tener razón. Albert Einstein
- “La vida siempre espera situaciones críticas para mostrar su lado brillante.” Paulo Coelho
Estas frases de optimismo siempre vienen bien tenerlas presente pues nos ayudarán de forma indirecta cada vez que la recuerdes a sacarle las ventajas de ser más optimista además de mirar la vida desde un lado menos catastrófico, la vida no es tan difícil, solo que a veces nos empeñamos en hacerla más complicada de lo que la mayoría de las veces es.
Ya sabes cómo puedes empezar a dejar de ser pesimista, pese a que existen muchas formas más para serlo nunca hay que olvidar que debemos pensar antes de actuar y no pecar en exceso de optimismo, lo que sí hay que tener claro es que si afrontamos la vida desde el punto de vista positivo y nos convertimos en una persona optimista, ésto nos aportará muchas más ventajas que aquella persona que actúa gobernado bajo su propia carencia de optimismo.