Una vez tengamos claras nuestras metas a largo plazo, que serán nuestros objetivos finales como os enseñé en un antiguo artículo, es hora de definir las metas a mediano plazo.
Si habéis seguido dicho artículo ya supongo que tenéis claras vuestras 3-5 metas en la que por un largo periodo de tiempo vais a estar trabajando por ellas. Éstas, una vez alcanzadas, serán las que notaréis que habréis avanzado verdaderamente en vuestra vida por haber superado un gran logro.
Ahora quiero enseñarte una forma para que puedas diseñar un plan de metas a mediano plazo. Este plan será el camino que te ayudará a guiarte para que las cumplas. ¡Comencemos!
Tabla de contenidos
- 1 Definición de metas a mediano plazo
- 2 Metas a mediano plazo de una persona
- 3 Metas a mediano plazo de un estudiante
- 4 Lista de ejemplos con metas a mediano plazo
- 5 ¿Cómo definimos nuestras metas?
- 6 ¿Cómo puedes hacer un plan de tus metas a largo plazo?
- 7 ¿Cómo definir metas a mediano plazo?
- 8 Metas a corto plazo
- 9 Conclusión
Definición de metas a mediano plazo
Antes de comenzar a diseñar nuestro planning de metas a mediano plazo, necesitaremos entender realmente qué es lo que queremos realmente hacer y por ello empezaremos con el significado de lo que yo considero para mí que es una meta a mediano plazo.
¿Qué son las metas a mediano plazo?
Una meta a medio plazo son aquellos objetivos que queremos conseguir realizar y que se encuentran en la intersección entre una serie de tareas que se realizan prontamente (metas a corto plazo) y las que nos llevan a alcanzar unos objetivos finales a lo largo de un tiempo (metas a largo plazo).
Quizás con la definición que te he dado no te haya quedado muy claro, pero con todo lo que te escribiré a continuación te aseguro que lo entenderás. Cuando definimos metas a largo plazo, estos objetivos son metas finales que normalmente requieren de un enorme tiempo invertido y estas se logran gracias a que hemos seguido unos pequeños pasos más pequeños(metas a mediano plazo) pero donde la importancia la tiene la perseverancia.
Las metas a mediano plazo tienen una serie de características que las definen como tal a diferencia de las otras. Son metas que se miden normalmente dependiendo del proyecto que nos propongamos en meses, a diferencia de las de largo plazo que para conseguirlas necesitaremos de dos hasta incluso cinco años pero con ellas sí lograremos aquello que siempre hemos querido conseguir. Digamos que una de largo plazo sería como un sueño o deseo. Ahorrar para comprar un coche o la entrada de la hipoteca de una casa, aspirar a un mayor cargo en nuestro trabajo, aprobar una carrera universitaria…
Tú probablemente no piensas, mañana seré ingeniero, o mañana iré a por una hipoteca, necesitas un plan ¿verdad? Necesitarás saber si dispones de tiempo para estudiar, cuánto tiempo te llevaría, o en el caso de una hipoteca, si la puedes asumir, cuánto estás ganando mensualmente y de ahí sonsacar tus conclusiones.
Una buena metáfora que se me ocurre es que una meta a largo plazo es como un castillo donde quieres llegar pero como está lejos, necesitarás pensar bien los diferentes caminos para llegar a él con el menor costo de tiempo y trabajo posible. Este camino son las metas a mediano plazo. Esos pequeños pasos con los cuales tú vas a lograr pensar claramente si necesitas llevarte agua, cuánto tiempo diario vas a andar por ese camino, pensar en los recursos que necesitas…
Veamos un pequeño ejemplo de una meta a mediano y largo plazo de una persona. Las de corto plazo las dejaré para el siguiente artículo, pero a modo de resumen, te adelanto que será lo que tienes que trabajar en el presente, aquí y ahora, en el día a día para lograr llegar a nuestro objetivo final.
Metas a mediano plazo de una persona
Este ejemplo lo tengo bastante cercano en el ámbito familiar pero te aseguro que te harás una idea mejor de cómo conseguir que una persona pueda conseguir o no su propósito mediante el diseño de metas a corto, medio y largo plazo.
Imagínate a una madre casada pero ama de casa en la que sus mañanas las dedica a realizar labores del hogar y por la tarde debe de estar pendiente junto con el marido de sus hijos. Su marido trabaja la gran parte del día por lo que ella tendrá que organizarse para conseguir su objetivo y aprovechar el tiempo. Ella se ha propuesto una meta a largo plazo: sacar una oposición de auxiliar administrativa en la administración pública. Pero para ello es consciente de que tendrá que exprimir su tiempo al máximo. Aquí podemos ver que su objetivo a largo plazo le costará unos 2,3 o 4 años. Todo dependerá por supuesto del esfuerzo, constancia, entereza y tiempo disponible. Ya tenemos la meta a largo plazo.
¿Crees que sin un plan de metas a corto, medio y largo plazo esta madre podría conseguir eso? Quizás, pero le costaría muchísimo más pues a pesar de que conozca su meta a largo plazo, no tiene idea de cómo lo puede hacer. Aquí es donde ella deberá de pensar claramente en sus metas a corto y mediano plazo.
¿Qué metas a mediano plazo deberá de realizar esta persona para lograrlo? Ella sabe su propósito final, pero ahora es cuando debe de pensar en varias cuestiones que le ayudarán a estructurar la realización de su objetivo final. Por ejemplo, para lograrlo, podría pensar en esos objetivos que no tiene que hacer en el mismo día(pues esos serían metas a corto plazo) pero sí le ayudarán a saber cómo tiene que hacerlo para llegar al final. Pongamos algunas cuestiones que le ayudarían a clarificar sus metas a mediano plazo:
¿Sabe cuántos temas deberá estudiar? ¿Tiene un plan de cuánto estudiará a diario para que el mes x tenga estudiado hasta el tema x? ¿Conoce cuántas horas debería de asistir en alguna academia diarias? ¿Conoce las distintas academias de enseñanzas?
Lo ideal será que esta persona diseñe su plan. Una vez consiga todo el temario, debería de desglosarlo en todos los temas que lo componen.
Deberá de pensar cada cuánto repasará los temas anteriores. Deberá de pensar en cómo mensualmente podrá despejar todas las dudas que le resulten para seguir avanzando. Esta persona necesita planificar sus metas a mediano plazo.
¿Ves como cuando ella piense ese plan mensual-trimestral-anual le ayudará enormemente a conseguir su meta final?
Metas a mediano plazo de un estudiante
Este ejemplo es parecido al anterior pero más fácil de entender aún. Si te pregunto ¿qué meta a largo plazo tiene una persona que quiere lograr sacar una carrera? Claramente obtener la titulación, ser ingeniero, ser arquitecto, ser psicólogo. Eso es una meta a largo plazo que le puede llevar como mínimo 4 años pues así se estima en el plan de estudios.
Metas a mediano plazo, ejemplos de un estudiante
¿Qué tiene que hacer un estudiante para conseguir eso? Pues obviamente establecer un plan de metas a mediano plazo. Estas se conocen perfectamente porque dicho estudiante dispone de un plan de asignaturas en las que se reflejan la cantidad de asignaturas que tendrá en esos años, por lo tanto, una meta a mediano plazo para él/ella podría ser lograr aprobar todas las asignaturas anuales.
Podríamos entrar en más detalles.
Por ejemplo, una única asignatura en sí podría ser un proyecto que quiere conseguir. Para ello, una meta a largo plazo es aprobar una asignatura, a mediano plazo podría ser estudiar tema 1 y 2 en Octubre, tema 3 y 4 en Noviembre, tema 5 y 6 en Diciembre y repasar en Enero para examinarse de la asignatura.
De aquí quiero que veas dos cosas. ¿Ves cómo para el proyecto de sacarse una carrera (meta a largo plazo) el camino a medio plazo era lograr sacar en un año diez asignaturas? ¿Ves cómo una única asignatura la hemos convertido en un único proyecto y la hemos considerado una meta a largo plazo?
Con esto quiero que veas que aunque David Allen (un grande en el mundo de la productividad que inventó la famosa técnica GTD) nos diga que una meta a largo plazo sea de 2 a 5 años y que una de mediano plazo sea meses o hasta los dos o tres años, esto dependerá de cómo sea el proyecto para nosotros. Es decir, de cómo lo consideremos y así de cómo lo planifiquemos. En el caso de sacar una carrera era una meta a largo plazo pero también lo puede ser el sacarse una asignatura. Siendo las de mediano plazo diferentes según se ponga el estudiante como objetivo.
Lista de ejemplos con metas a mediano plazo
Pese a que te haya contado ya dos ejemplos, me gustaría dejarte una lista con ejemplos de metas a mediano plazo. Sobre todo, quiero que puedas ver en qué es una a mediano plazo y cuáles no son de corto o largo plazo. Para ello te escribiré una meta a largo plazo y a continuación cuál sería una de mediano plazo según le corresponda. Como te comenté en lineas anteriores más adelante redactaré un artículo para que terminemos esta pequeña guía finalizándola con las metas a corto plazo.
- Comprar un coche: ahorrar todos los meses 200€ de mi sueldo.
- Tener un hijo: buscar una pareja, tener un trabajo más o menos estable.
- Correr una media maratón: hacer en lugar de 10 kilómetros, 12 kilómetros durante 2 semanas, aumentar dos kilómetros cada dos semanas hasta lograr llegar a 20 kilómetros sin parar.
- Adelgazar 5 kilogramos: asistir 4 veces por semana al gimnasio, ingerir 100 calorías menos cada dos semanas hasta llegar a un máximo de 500 calorías y mantenerme hasta adelgazar 5 kilogramos, pesarme una vez al mes…
Como veis todas las metas a largo plazo se estructuran en metas a mediano plazo con el fin de abrirnos camino, saber exactamente por dónde tenemos que ir sin que sea algo que tengamos que hacer ya(pues esto es una meta a corto plazo).
Si hubiera dicho no comer hoy bollería industrial en mi meta de adelgazar 5 kilogramos, eso sería a corto plazo pues dicha tarea la voy a realizar en un corto plazo de tiempo, en el presente.
¿Cómo definimos nuestras metas?
Ahora que ya conoces la teoría es hora de pasar a la práctica. Si seguiste el artículo que creé sobre las metas a largo plazo, ya tendrás de tres a cinco metas que serán propósitos fundamentales que te harán crecer como persona. Si dichos objetivos se cumplen te harán ganar y cuando se gana se tiene ganas de más, así es el cerebro, de ahí el dicho de “suma y sigue”.
¿Cómo puedes hacer un plan de tus metas a largo plazo?
Una tabla te servirá de gran ayuda para definir esos sueños que tanto deseas. Pongamos entonces las metas a largo plazo y junto a ellas ponle la fecha en la que estimas o crees que tendrías que finalizarlas. Algo como esto:
ÁREA | META LARGO PLAZO | FECHA DE FIN |
SALUD | Adelgazar 5 kilogramos |
15/12/2018 |
FORMACIÓN | Conseguir obtener el B1 |
01/07/2018 |
FINANZAS | Ahorrar 1200€ |
15/12/2018 |
Define el área de responsabilidad
Como habrás escuchado, en la vida no todo es salir de fiesta, ni tampoco siempre estudiar. La felicidad completa se encuentra cuando logramos ese equilibrio entre las distintas áreas que componen nuestra vida.
Intenta que cada objetivo o meta pertenezca a un área distinta de tu vida. Para que tengas algunas ideas, algunos ejemplos pueden ser: salud, formación, social, finanzas, mental…
¿Qué metas has elegido?
Una vez tengas claras las diferentes áreas de tu vida (yo sólo pondré tres a modo de ejemplo), pasamos a escribir la meta. Recuerda que sea específica y clara, si pones una meta demasiada relajada la cumplirás de inmediato, si pones una meta demasiada estricta podrías caer demasiado rápido.
Define una fecha de finalización
Esto es algo que debes de tener claro. Si no ponemos fecha de finalización a nuestros objetivos tendremos el problema de que al no saber cuándo tenemos que terminarla probablemente perdamos el tiempo con otras cosas, pues pensarás “Como hay tiempo…” y al final lo que probablemente te ocurra es que lo desperdicies más de la cuenta.
mantén siempre visible tus metas
¡Pon fecha de fin a tus metas! Presta atención, es un compromiso contigo mismo e igual que no le fallas a un amigo cuando quedas con él menos aún deberías de fallarte a ti mismo. Tómatelo en serio.
¿Cómo definir metas a mediano plazo?
Ahora toca tener otra tabla en la que cogeremos como referencia la tabla anterior. En la nueva deberemos de hacernos preguntas como. ¿Qué tengo que hacer para estructurar esta meta? ¿Qué recursos necesito para llevarlas a cabo? ¿Qué cosas pueden ayudarme a conseguirlo?
A continuación crea una tabla parecida a la que he creado tal que así:
ÁREA | META A LARGO PLAZO | METAS A MEDIANO PLAZO | FECHA DE FIN | FECHA FIN META |
SALUD | Adelgazar 5 kilogramos | Asistir al gimnasio cuatro veces/semana |
15/12/2018 |
15/12/2018 |
Leer libro de nutrición |
15/8/18 |
Donde ahora tomamos cada meta a largo plazo y la desglosamos en pasos que nos ayuden a realizar el objetivo. Cada una, con su fecha de fin y terminamos con la fecha de fin de la meta.
Para el primer paso, de asistir cada semana cuatro veces como mínimo al gimnasio podríamos incluso disponer de un calendario de hábito (hasta existen apps para móviles que te ayudan a eso) pero si ves que se complica pues olvídalo. Se trata de conocer el camino, no de poner demasiado “ramas, escombros u obstáculos” aunque cuanto más claro pues mejor. Esta forma te ayudará a saber si estás cumpliendo tus objetivos.
Para el segundo paso, creo que si quieres perder peso y adelgazar, lo más normal es que aprendas a comer. Para ello lo ideal es que aprendas sobre nutrición para tener más conocimiento. De esta forma si haces esto en lugar de una dieta, tus cambios serían para siempre y no como una dieta de adelgazamiento que sólo funciona cuando la haces y después viene el conocido “efecto yo-yo”.
Como ves, cuando estructuras una meta a largo plazo se te pueden ocurrir ideas como esa. No es necesario hacer una dieta, igual lo que falla es que no sabes comer. O incluso puedes pensar que eres demasiado débil de mente, entonces podríamos poner una meta a mediano plazo como “Conocer y aplicar trucos para resistirme ante tentaciones”.
Haz así con todas tus metas hasta completarlas. ¿Ves como ya le estás dejando más claro a tu cerebro lo que tiene que hacer? Cuanto más claro lo tenga ¡más facilidad tendrás para ponerte manos a la obra!
Metas a corto plazo
Actualizo este artículo pues tras tener claro qué son las metas a mediano plazo y tras realizar el ejemplo que he creado lo ideal es que termines de definirlo con ayuda de las metas a corto plazo.
Para ello, a continuación te dejaré el último artículo de esta pequeña guía para que puedas finalizar tu plan de vida y con ello tener claro qué es lo que quieres conseguir. No lo olvides: construye tu plan, consigue tus sueños.
Conclusión
Hasta aquí os puedo contar. Con este post espero que hayas aprendido qué son las metas a mediano plazo, algunos ejemplos de metas a mediano plazo, cómo definir tus metas a largo plazo y a mediano plazo y sobre todo, que a través de estos artículos sientas que cada vez estás preparado para comenzar a cumplir los éxitos y sueños de tu vida.
¿Qué metas a largo plazo has elegido? ¿Crees que has definido bien los objetivos a mediano plazo?
[…] anteriores artículos hemos visto las metas a mediano plazo y metas a largo plazo tanto personales como profesionales pero aún necesitarás definir en base a […]
[…] Metas a mediano plazo ¿Qué son? ¿Cómo definirlas? […]